La inflación es el principal peligro para el crecimiento en los países emergentes. A los ricos, les daña el desempleo. A todos, el alza en los precios de las materias primas y sobre todo del petróleo.
El Banco Mundial prevé una desaceleración del crecimiento global que avanzará apenas 4 décimas hasta 2012. Además, recomienda a Europa inversiones en infraestructuras para atajar el alto desempleo.
Entre 2011 y 2013 la economía de los países en desarrollo perderá casi un punto de crecimiento del 7,3 por ciento en 2010, hasta el 6,3 en 2011. El resto presentará cifras parecidas a las actuales: los países ricos retrocederán medio punto este curso y se recuperarán hasta apenas unas décimas el año siguiente.
Las economías tienden a alcanzar su techo
En general, se aprecia una tendencia a que el crecimiento potencial y el actual se iguale: es decir, que las economías toquen techo. Son previsiones delBanco Mundial en las que mucho tendrán que decir los precios del petróleo y de los alimentos que podrían disparar aún más la inflación en los emergentes y dañar así a los países más pobres. Es el caso de Asia y América Latina donde la inflación se ha duplicado desde el inicio de la crisis y sigue al alza. El organismo presidido por Robert Zoellick, advierte a Europa de las dudas que la deuda soberana y el desempleo arrojan sobre la región.
Recomendaciones a Europa
Para atajar los niveles de paro recomienda a los estados del viejo continente invertir en infraestructuras que generen empleo ahora y riqueza en el futuro. Asegura que si el sistema de bonos europeos para infraestructuras consigue movilizar cerca de 2 billones de euros tendrá un impacto positivo en el empleo de la región.