El Viajero de la Ciencia se adentra en algunos misterios de Egipto

Capítulo II | El relato del poeta I

Queridos lectores. Acabo de publicar el capítulo II de la novela Llamada 2222 en Wattpad. En estas líneas aparece por primera vez, o eso parece, uno de los protagonistas: el poeta. Está pasando por un momento traumático porque acaba de perder a un gran referente. Por eso, trata de indagar en sus recuerdos para profundizar en su pasado.

Quizás, este poeta esté a la búsqueda de su propia identidad, quizás de algún detalle que no le acaba de cuadrar. Sea por lo que sea, decide acudir a un lugar muy especial donde realizar ese análisis.

Para disfrutar de este nuevo capítulo pincha aquí.

Llamada 2222 – Novedades en Wattpad

Queridos lectores, ya tenemos un nuevo capítulo subido a la novela «Llamada desde 2222» en Wattpad. Comienza un momento fundamental en la trama. De momento, habíamos visto sólo una introducción al mundo del siglo XXIII. Un mundo distópico en el que no resulta fácil sobrevivir.

En esta ocasión hacen su entrada en escena dos personajes que van a acompañarnos durante toda la novela.

Espero que queráis seguir leyendo y apoyando este proyecto con vuestros «Me gusta» y «comentarios».

Decidme que os parecido este nuevo capítulo.

Muchísimas gracias.

¿Te interesan los libros que lee Bill Gates?

Bill Gates, creador de Microsoft, se ha convertido tras la pandemia en objetivo de múltiples colectivos. En una conferencia nos avisó de los problemas por los que podría pasar el mundo en caso de una infección masiva por un virus. Desde ese momento, muchos han estado midiendo cada palabra de este hombre. Por si acaso, no sea que vuelva a acertar.

A mí sí me interesa qué pueda leer. De hecho, suele recomendar libros en su blog (Gates Notes).

Por eso, por si a alguna mente ávida le pueda picar la curiosidad, he creado un vídeo en el que «reacciono» al propio vídeo de Gates en el que nos recomienda estas lecturas.

Esto del verbo reaccionar siempre me pareció un poco agresivo, pero a los buscadores les gusta mucho.

Al contrario de lo que yo podía pensar, el vídeo no os está interesando mucho, de momento. Cierto es que igual no he acertado a la hora de colocarlo en el canal del Profe Alameda. Quizás es un tema más periodístico que podría haber funcionado mejor en el canal principal, ahora secundario.

¿Quién entiende a YouTube?

Es complejo entender a YouTube, o más bien a su algoritmo. Ahora mismo sé que hay un par de temas que funcionan bien en el canal del Profe Alameda y que ningún tema funciona bien en el principal, ahora secundario, salvo el malévolo vídeo sobre las Monster High que regresa día a tras día al mejor lugar de las estadísticas para recordarme que YouTube premia temas estultos de ese tipo.

Mira que hacemos emisiones en directo de El Viajero de la Ciencia, que entrevistamos a científicos importantes, pues nada funciona. Nos falta mercadotecnia y tiempo, y marca personal, y muchas cuestiones de las que no nos podemos ocupar.

En fin, quizás Bill Gates nos pueda dar algo de luz sobre la inteligencia artificial o red neuronal que hace funcionar a esta enorme máquina de recomendación de contenido en la que se han convertido las redes sociales.

Y tú venías a saber qué cinco libros ha leído Bill Gates y te has encontrado con esto. Bueno, en el fondo te lo cuento en el vídeo. Y lo demás, realmente es que me apetecía contarlo, la verdad. Es una especie de autobiografía de un creador de contenido, o de un profesor que hace contenido, o de un periodista reconvertido a profesor que sigue teniendo ganas de comunicar, o de un comunicador que quiere comunicar.

Bueno, sea lo que sea, gracias por estar ahí y seguir leyéndome. Creo que este tema de escribir sobre el propio proceso creativo es bastante terapéutico.

Gracias de nuevo.

Publico un relato en Wattpad y rescato una novela del cajón

He comenzado una pequeña aventura en Wattpad, una aplicación para leer libros que me recomendaron mis estudiantes. Algunos de ellos están «enganchados» a la plataforma. No te engaño si te digo que lo he hecho con algunos reparos. Pero bueno, voy a explicaros mi experiencia paso a paso. Además, os contaré lo que veo positivo y el reverso oscuro de la plataforma.

Llamada desde 2222, un corto de Carlos Alameda que se está convirtiendo en novela en Wattpad
Sigue leyendo

Explicar en Minecraft Lengua castellana y literatura

Tengo un experimento entre manos. Hay alumnos que ya me han comentado que si no se lo aprenden así… Se trata de aprovechar el potencial de Minecraft Education Edition para explicar Lengua castellana y literatura.

En el primer vídeo os cuento las propiedades que debe tener un texto para ser considerado como tal. Verás que he incluido ejemplos de mecanismos de coherencia y cohesión… ¡Echa un vistazo!

En el segundo, también trato un tema muy útil para comentarios de texto: las relaciones semánticas de las palabras. En este caso: hiperonimia e hiponimia. Suena raro, ¿verdad?. Pues es más sencillo de lo que crees.

Si te gustan estos vídeos, no olvides dejarme algún mensaje de apoyo y compartirlo con personas a las que les pudiera resultar útil. De esta forma me ayudas mucho a mantener el canal y seguir haciendo labor pedagógica en YouTube

El super detective de virus basado en la vibración

Hemos hablado de la investigación sobre vacunas, de diferentes tratamientos para el coronavirus, pero existe un método que se está desarrollando que utiliza la propia vibración de las bacterias y virus para detectarlos.

El CSIC ha medido por primera vez la frecuencia de resonancia de una sola bacteria. Para ello han utilizado dispositivos que miden la luz y el movimiento. Estos detectives de los virus no estarían utilizando con una lupa ni el mapa genético de un virus en concreto, sino un nanodispositivo que mide desplazamientos inferiores al tamaño de un átomo.

El resultado es apasionante. Las bacterias vibran cientos de millones de veces por segundo y gracias a la frecuencia de resonancia podríamos llegar a identificar el tipo de bacteria, virus o microorganismo que la está emitiendo.

¿Qué ventajas tendría este tipo de detección?

Al basarse en las propiedades biofísicas del virus, se puede convertir en un método universal. En contraste, los actuales test detectan el virus para el que están diseñados, nada más.

Sin embargo, tendremos que esperar al primer prototipo de este detector hasta finales del próximo año. El investigador Javier Tamayo lidera el equipo del CSIC que colabora con equipos europeos y con el Hospital La Paz y el Hospital Doce de Octubre de Madrid en el proyecto europeo VIRUSCAN, cuyo objetivo es la contrucción de este dispositivo detector que podría salvar muchas vidas.

Nuevo capítulo de libro en homenaje a Octavio Uña

¿Se pueden conocer mejor las relaciones entre personajes de una novela u obra de teatro? ¿Podemos saber más sobre las relaciones entre interlocutores en un debate en redes sociales?

Estas son algunas de las preguntas que hemos intentado responder en un nuevo artículo. Ya forma parte de la colección de artículos en homenaje a Octavio Uña que se ha presentado en el Ateneo de Madrid.

Entre los autores: sociólogos, humanistas, escritores

Por cierto, la foto es de la obra en formato DVD, en formato papel ocupa tres tomos un poco inmanejables…

Firma en la Feria del Libro de Granada de 2019

Queridos lectores, nos vemos en la Feria del Libro de Granada 2019 el próximo domingo 12 de mayo entre las 11:00 y las 12:00 en la caseta de Esdrújula Ediciones (Casetas 45 y 46) Aunque estaremos con vosotros también el sábado curioseando las novedades de este gran evento cultural.

Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Granada
Sigue leyendo

«Los niños están más abandonados emocionalmente que nunca» | Especial sobre educación en El Viajero de la Ciencia

El Viajero de la Ciencia ha analizado el papel de las emociones en el aula en un especial con Carmen Loureiro, psicóloga clínica especializada en educación, y Mercedes Sivula, fundadora de Imocli.

Sigue leyendo