Os presento este poema audiovisual sobre lo pernicioso del egoísmo. Reflexiona sobre el individualismo que caracteriza a nuestra sociedad y en particular a algunos individuos dentro de la misma.
Fotos y LIteratura
Aislarse del fragor de la batalla
Veía su figura como una imagen detenida en el tiempo en medio de las astillas, la sangre, el metal y el plomo salpicándole en la piel. Había levantado su arma para repeler los ataques inmediatos, pero podía oler la derrota. Los enemigos que le rodeaban no le parecían los más peligrosos, les conocía bien. Sin embargo, en la distancia, se alzaban los estandartes incoloros que más temía.

Battle of Stamford / Fuente: wikipedia
Caminar hacia el exceso…
Cuando los latidos débiles del corazón contrastan con un potente dolor de cabeza. Reflexionas sobre los últimos días: emociones intensas, viaje de por medio, un montón de cosas nuevas aprendidas, y todos los frentes atacando a la vez. ¿Se puede responder a todo? El intento se hace, se sufre, y el cuerpo, a veces, dice basta.

Frente al edificio de la Comisión Europea, en pleno barrio europeo de Bruselas / Fuente: Carlos Alameda
¡Danzad malditos! La vida como concurso, el camino como único premio
Teatro y danza al servicio de una obra bella pero oscura, que nos muestra con toda crudeza la cara dolorosa de un capitalismo de domadores y caballos, de esforzados hombres y mujeres que buscan la felicidad en una competición continua hacia un premio incierto.
Palabras proféticas de Vázquez Montalbán sobre el mercado laboral en «El escriba sentado»
El poder de Vázquez Montalbán de dejarte insomne sólo puede ser comparable al de una bebida energética. Montalbán puede abrumar con su sabiduría, su fantástica forma de enlazar párrafos, sus profundamente satíricas reflexiones, pero de algo puedes estar seguro: tus ojos permanecerán pegados a las páginas mientras viajas en las aguas de un capitán literario, un maestro de acertadas trayectorias en todos sus mapas. Y en una de sus páginas, encuentras, de repente, un párrafo clarificador y profético sobre el actual mercado laboral.
Realidades del pasado: Un caballo y una noche le bastaron
Había bajado del tren con una enorme alegría. Las jaulas vacían quieren decir que la bolsa ha quedado llena. Al menos servirá para pasar mejor lo que queda de invierno y quizás para seguir alimentado a esas aves tan agradecidas que se han dejado montar en un tren, recorrer centenares de kilómetros y ser cambiadas por el imprescindible dinero que cubre el precio del mercado de la gran capital.
Muchos libros de una vida
Los treinta años es una edad nostálgica. Los cambios y decisiones que tomas te llevan a rumbos inesperados o a destinos que siempre has anhelado. Pero tus libros siempre te acompañan. A veces, en cajas, pesan una barbaridad, recorres metros y metros con ellos y no te pesan. Estas de mudanza, pero los libros nunca pesan.
Sueños: esconderse de los rifles
Apareció en un cuartel con las paredes desconchadas. Un lugar totalmente ajeno a su experiencia. Nunca había hecho la mili, nunca había estado en un conflicto bélico, y ni mucho menos había vivido la Guerra Civil.
El relato Ávila y Hollywood en «Ávila, la pluma y la espada»
Un enorme agradecimiento a Javier Asenjo, que en el tercer número de la revista cultural «Ávila, la pluma y la espada» habla del relato «Ávila y Hollywood». Un relato que está publicado en el libro «El mundo según los abulenses» de la Asociación de Novelistas de la que formamos parte un buen número de oriundos de la ciudad amurallada que, de una manera u otra, nos dedicamos a esta apasionante aventura de las letras.
El proceso de guionización de Danzando en el Medievo III: La compleja sucesión de Alfonso X El Sabio
El reto que proponía la directora del espectáculo, Cristina del Castillo, resultaba tan complejo como atractivo. ¡Llevemos el espectáculo a la época del Rey Sancho IV, El Bravo! Un regente que apostó por la cultura, como había hecho su padre: Alfonso X, El Sabio. Había que dejar la sotana de Thoinot Arbeau y su trabajo de recopilación de danzas medievales en Orchésographie, para ponerse en la piel de los miembros de la corte de Castilla en un momento crucial, la decisiva sucesión de Alfonso X.
Sigue leyendo