Sin duda, la pintora, escultora, y escritora mexicana, Leonora Carrington, puede ser considera un símbolo de huída, de renacentista, de originaria de todo el mundo y de ninguna parte, de surrealista que dudaba de la realidad misma. Sus cuadros inspiran varios capítulos de la primera novela de Carlos Fernández-Alameda (http://www.carlosalameda.com), donde Nima, la protagonista, también trata de escapar de una realidad que se la quiere llevar del lugar al que pertenece: su propio interior creativo.
Defensa de los Olvidados
¿Qué es Copernicus y qué utilidad tiene en la crisis de refugiados en Europa?
Basado en los satélites de observación de la Tierra, Copernicus es un sistema que trabaja en seis grandes temáticas: tierra, mar, atmósfera, cambio climático, gestión de emergencias y seguridad. Estas últimas tienen mucho que ver con la crisis de refugiados y la vigilancia de las costas. Su misión va más allá de localizar embarcaciones y se está utilizando también en la lucha contra las mafias, aún así, y por sus características no está exento de polémica.

Imagen obtenida por satélite, los puntitos verdes representan embarcaciones pequeñas
Atentado en Bruselas, la ciudad abierta, la ciudad fortaleza
Hace sólo 10 días tuve la fortuna de conocer la capital belga, la capital de Europa. Paseé por su calles durante horas después de acudir a un Congreso sobre educación en el que tratamos el tema de la radicalización y pude compartir experiencias con otros periodistas. Comí al lado de uno de las salas de aeropuerto donde ha estallado uno de los artefactos.
Spotlight: el poder del periodismo bien hecho
La película «Spotlight» nos trae la historia de un equipo de investigación del Boston Globe en el año 2001. Una historia magníficamente narrada, con un realismo que mantiene la atención del espectador, pero sin ningún tipo de artificio. Cuenta lo esencial de la historia, lo fundamental y necesario para que el espectador comprenda las dificultades y dudas de los personajes.
Virus Zika: infografía muy interesante
Infografía muy interesante sobre el Virus que se está extendiendo por todo el mundo. La difunde la Agencia Sinc.
¡Danzad malditos! La vida como concurso, el camino como único premio
Teatro y danza al servicio de una obra bella pero oscura, que nos muestra con toda crudeza la cara dolorosa de un capitalismo de domadores y caballos, de esforzados hombres y mujeres que buscan la felicidad en una competición continua hacia un premio incierto.
Muchos libros de una vida
Los treinta años es una edad nostálgica. Los cambios y decisiones que tomas te llevan a rumbos inesperados o a destinos que siempre has anhelado. Pero tus libros siempre te acompañan. A veces, en cajas, pesan una barbaridad, recorres metros y metros con ellos y no te pesan. Estas de mudanza, pero los libros nunca pesan.
Países que pasan de los refugiados sirios: Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait
Su poder ecónomico y el de sus empresas es tal que son capaces de tener a medio mundo a sus pies. Suben y bajan el precio del petróleo, patrocinan equipos de fútbol, compran equipos e inmuebles, pero cuando hay que arrimar el hombro pasan de todo, es más, en algunos casos, incluso instigan y financian grupos armados radicales. En Europa y Estados Unidos tampoco nos salvamos, aunque estemos en plena marea de solidaridad de sus factorías salen armas directitas al conflicto.
La discriminación de la tecla borrar
Parece que la tenemos miedo, que tratamos de evitarla cuando paseamos nuestros dedos en el teclado, una tripulante incómoda a la hora de escribir. Es el símbolo vritual del folio en la papelera. Sin embargo, su discrimación oculta enormes virtudes cantadas en varios ensayos por escritores de la talla de Stefan Zweig o Robert McKee: la imperiosa necesidad de borrar lo que sobra, el valor de limpiar la casa, la posibilidad de seguir creando en nuevas líneas en blanco. Sigue leyendo
Ya queda menos para participar en el I Encuentro Internacional de Artistas Portal del Arte
La ilusión y el convencimiento de que un sueño es posible son dos características innatas al artista, y, lejos del aislamiento al que muchas veces se piensa que los artistas se someten, cada vez son más los que valoran la importancia de compartir experiencias y habilidades con otros para mejorar su labor diaria.