Podcast: Alberto Corbi: «La energía nuclear de fusión cambiará el mundo de forma inimaginable»

El Viajero de la Ciencia se adentra en algunos misterios de Egipto

Capítulo II | El relato del poeta I

Queridos lectores. Acabo de publicar el capítulo II de la novela Llamada 2222 en Wattpad. En estas líneas aparece por primera vez, o eso parece, uno de los protagonistas: el poeta. Está pasando por un momento traumático porque acaba de perder a un gran referente. Por eso, trata de indagar en sus recuerdos para profundizar en su pasado.

Quizás, este poeta esté a la búsqueda de su propia identidad, quizás de algún detalle que no le acaba de cuadrar. Sea por lo que sea, decide acudir a un lugar muy especial donde realizar ese análisis.

Para disfrutar de este nuevo capítulo pincha aquí.

Llamada 2222 – Novedades en Wattpad

Queridos lectores, ya tenemos un nuevo capítulo subido a la novela «Llamada desde 2222» en Wattpad. Comienza un momento fundamental en la trama. De momento, habíamos visto sólo una introducción al mundo del siglo XXIII. Un mundo distópico en el que no resulta fácil sobrevivir.

En esta ocasión hacen su entrada en escena dos personajes que van a acompañarnos durante toda la novela.

Espero que queráis seguir leyendo y apoyando este proyecto con vuestros «Me gusta» y «comentarios».

Decidme que os parecido este nuevo capítulo.

Muchísimas gracias.

¿Te interesan los libros que lee Bill Gates?

Bill Gates, creador de Microsoft, se ha convertido tras la pandemia en objetivo de múltiples colectivos. En una conferencia nos avisó de los problemas por los que podría pasar el mundo en caso de una infección masiva por un virus. Desde ese momento, muchos han estado midiendo cada palabra de este hombre. Por si acaso, no sea que vuelva a acertar.

A mí sí me interesa qué pueda leer. De hecho, suele recomendar libros en su blog (Gates Notes).

Por eso, por si a alguna mente ávida le pueda picar la curiosidad, he creado un vídeo en el que «reacciono» al propio vídeo de Gates en el que nos recomienda estas lecturas.

Esto del verbo reaccionar siempre me pareció un poco agresivo, pero a los buscadores les gusta mucho.

Al contrario de lo que yo podía pensar, el vídeo no os está interesando mucho, de momento. Cierto es que igual no he acertado a la hora de colocarlo en el canal del Profe Alameda. Quizás es un tema más periodístico que podría haber funcionado mejor en el canal principal, ahora secundario.

¿Quién entiende a YouTube?

Es complejo entender a YouTube, o más bien a su algoritmo. Ahora mismo sé que hay un par de temas que funcionan bien en el canal del Profe Alameda y que ningún tema funciona bien en el principal, ahora secundario, salvo el malévolo vídeo sobre las Monster High que regresa día a tras día al mejor lugar de las estadísticas para recordarme que YouTube premia temas estultos de ese tipo.

Mira que hacemos emisiones en directo de El Viajero de la Ciencia, que entrevistamos a científicos importantes, pues nada funciona. Nos falta mercadotecnia y tiempo, y marca personal, y muchas cuestiones de las que no nos podemos ocupar.

En fin, quizás Bill Gates nos pueda dar algo de luz sobre la inteligencia artificial o red neuronal que hace funcionar a esta enorme máquina de recomendación de contenido en la que se han convertido las redes sociales.

Y tú venías a saber qué cinco libros ha leído Bill Gates y te has encontrado con esto. Bueno, en el fondo te lo cuento en el vídeo. Y lo demás, realmente es que me apetecía contarlo, la verdad. Es una especie de autobiografía de un creador de contenido, o de un profesor que hace contenido, o de un periodista reconvertido a profesor que sigue teniendo ganas de comunicar, o de un comunicador que quiere comunicar.

Bueno, sea lo que sea, gracias por estar ahí y seguir leyéndome. Creo que este tema de escribir sobre el propio proceso creativo es bastante terapéutico.

Gracias de nuevo.

Publico un relato en Wattpad y rescato una novela del cajón

He comenzado una pequeña aventura en Wattpad, una aplicación para leer libros que me recomendaron mis estudiantes. Algunos de ellos están «enganchados» a la plataforma. No te engaño si te digo que lo he hecho con algunos reparos. Pero bueno, voy a explicaros mi experiencia paso a paso. Además, os contaré lo que veo positivo y el reverso oscuro de la plataforma.

Llamada desde 2222, un corto de Carlos Alameda que se está convirtiendo en novela en Wattpad
Sigue leyendo

Claves para elaborar un texto argumentativo

Los alumnos de segundo de bachillerato ya están practicando textos argumentativos para la #EVAU. Aquí van diez claves, bueno en realidad son 11, para crear buenos textos de este tipo.

Esperamos que este vídeo os sea de utilidad

Dejadnos vuestros comentarios y las principales dificultades que encontráis a la hora de afrontar este tipo de ejercicios.

Explicar en Minecraft Lengua castellana y literatura

Tengo un experimento entre manos. Hay alumnos que ya me han comentado que si no se lo aprenden así… Se trata de aprovechar el potencial de Minecraft Education Edition para explicar Lengua castellana y literatura.

En el primer vídeo os cuento las propiedades que debe tener un texto para ser considerado como tal. Verás que he incluido ejemplos de mecanismos de coherencia y cohesión… ¡Echa un vistazo!

En el segundo, también trato un tema muy útil para comentarios de texto: las relaciones semánticas de las palabras. En este caso: hiperonimia e hiponimia. Suena raro, ¿verdad?. Pues es más sencillo de lo que crees.

Si te gustan estos vídeos, no olvides dejarme algún mensaje de apoyo y compartirlo con personas a las que les pudiera resultar útil. De esta forma me ayudas mucho a mantener el canal y seguir haciendo labor pedagógica en YouTube

Creo que se está extendiendo una peligrosa moda y tiene que ver con el desayuno

Esta semana ya son dos los estudiantes que han tenido problemas en clase por lo mismo. Los dos han acabado en la enfermería.

Una chica me miraba con ojos cansados desde el pupitre. Pensé: ha dormido mal.

El chico tenía los mismos ojos y una lánguida actitud corporal.

Pertenecían a grupos de clase distintos. A la media hora de haber comenzado la clase me piden salir a la enfermería.

El diagnóstico: no han desayunado. Les pregunto: ¿por qué? ¿cuál es el motivo por el que no habéis tomado algo antes de venir?.

Unos de los casos me refiere problemas con la lactosa. Ante lo que claramente se puede hacer un desayuno con alguna bebida vegetal y fruta.

El otro, sospecho, no tiene una razón muy clara. Es que no me apetece, es que me sienta mal comer tan pronto. Le pregunto: y luego a las 11 comerás algo, ¿verdad?. No, no como hasta las 4 de la tarde, me contesta.

Eso sí que es un ayuno, pienso yo. Pero me pregunto: ¿se está extendiendo la moda de no desayunar entre los adolescentes? ¿Os ha pasado algo parecido?

PODCAST: Las zonas muertas del océano: una amenaza global

Nuevo capítulo de El Viajero de la Ciencia

Hoy vamos a hablar de una amenaza global. Fuera de la atención habitual de los medios de comunicación, se extiende lenta y sigilosamente por nuestros océanos. ¿Quién está detrás? Lamentablemente, la actividad humana que ya ha generado un cambio climático.

Viajero 209 |El túnel secreto de Keops e Iberia en la Edad de Hielo El Viajero de la Ciencia – Carlos Alameda

¡Descubre el misterioso pasado de la Península Ibérica como refugio del hombre de la Edad de Hielo! El Viajero nos lleva a un emocionante viaje arqueológico a través del tiempo para desenterrar los secretos de unos restos recién descubiertos que confirman la presencia humana en esta región durante la última glaciación. Pero también iremos a Egipto, para conocer cómo se ha descubierto un túnel oculto que nos podría llevar a la cámara funeraria del faraón Keops.
  1. Viajero 209 |El túnel secreto de Keops e Iberia en la Edad de Hielo
  2. Viajero 208| La IA desata la carrera: Bard, Bing, ChatGPT… ¿quién da más y es más simpático?
  3. Viajero 207 |Los 59 exoplanetas encontrados por el telescopio Carmenes
  4. Viajero 206 | Cuando la IA diseña naves espaciales: ¿estamos listos para esta revolución?
  5. Viajero 205 | Naves que levitan, The Last of Us y los beneficios de las editoriales científicas

Puedes apoyarnos mediante este enlace: ¡Quiero apoyar al Viajero de la Ciencia!