La dramática situación de lo que están en paro y no tienen prestación. Capítulo 1: las cifras

Los datos de empleo constatan otra realidad. Aumenta el número de parados y baja el gasto anual en prestaciones. Es decir, cada vez hay más personas en paro que no reciben ninguna prestación.

Menos beneficiarios año a año y por tanto menos gasto. En diciembre de 2011 el Estado dedicó 2.584 millones de euros a prestaciones, un 1,3% menos que en 2010. Pero acudamos a la serie histórica.

Evolución al alza desde los cerca de 15.000 millones de euros gastados en 2007, los 21.000 en 2008, los 31.500 en 2009 hasta los más de 32.200 millones en 2010. Pero la corrección ha llegado en 2011: 29.995 millones dedicados a prestaciones.

El reflejo inmediato: en la tasa de cobertura, es decir, el porcentaje de desempleados que reciben prestación. En noviembre de 2009 se situaba en el 78,7%, alcanzó su máximo histórico en 2010 con un 81%, pero en 2011 se rompió la barrera del 70%, el indicador de diciembre se situó en el 69,9%, una disminución del 9,7% respecto al mismo mes de 2010. Es decir que más de un millón setecientos mil parados no reciben ningún tipo de prestación.

 

2 pensamientos en “La dramática situación de lo que están en paro y no tienen prestación. Capítulo 1: las cifras

  1. Pingback: ¿Estrangulan los presupuestos las partidas que fomentan el crecimiento? | Eco Fenómenos TV

  2. Pingback: Ofensiva contra el fraude para evitar cobros ilegales del paro | Eco Fenómenos TV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s