El Congreso aprobará hoy el plan de choque contra el desempleo que se acordó en la negociación del pacto social con la ayuda de 400 euros como principal novedad.
El Gobierno pretende con este plan crear 100.000 empleos gracias al abaratamiento de la contratación de parados de larga duración y jóvenes, y mantener las garantías para los que agoten su prestación con los 400 euros vinculados a la formación, los parados que recibieron el PRODI están excluidos. Las empresas que contraten a estos colectivos a tiempo parcial podrán beneficiarse de la exención de las cotizaciones a la Seguridad Social, si es una empresa con menos de 250 trabajadores, y abonar sólo el 25 por ciento si su tamaño es mayor. Esta medida ha recibido críticas desde la secretaria de la Seguridad Social, que dejará de ingresar 230 millones de euros, Octavio Granado ha asegurado que se habla de los nuevos trabajadores como mercancía barata. El plan cuesta 400 millones de euros. Para no sobrepasar el techo de gasto del Ministerio de Trabajo la mitad del montante, es decir 200 millones, salen de las cuentas del resto de ministerios. El plan previsiblemente saldrá adelante, aunque el PNV no ha hecho pública su intención de voto y el arco de partidos de izquierda votará en contra por considerar que es poco ambicioso y fomenta el empleo precario.