La prensa explica el freno que ha puesto el PP a Amaiur para que no tenga grupo propio y destaca las palabras de Mariano Rajoy que anuncia sacrificios.
LA GACETA : Asegura que crece la presión de los partidos y medios republicanos sobre la monarquía, pero PP y PSOE manifiestan su apoyo incondicional a la Corona. Detalla también como el gobierno en funciones sigue colocando a dedo a sus afines y asegura que EEUU ha incluido a Josu Ternera en su lista de terroristas.
PRENSA ECONÓMICA
EXPANSIÓN: Recoge en su portada la opinión de varios empresarios sobre 2012. Las claves de la reactivación: unir ajustes y estímulos. Califica de éxito total la última subasta de bonos del Tesoro. Apunta que Santander y BBVA venden inmuebles con descuentos de hasta el 50%.
CINCO DÍAS: Titular para los posibles recortes en el sector público. Dice que 700.000 empleos están en el aire, sobre todo los eventuales. En cuanto a la tarifa eléctrica afirma que Sebastián se resiste a proponer la subida que ejecutará el PP. En lo empresarial, Antena 3 no renovará el fútbol de la Sexta si no hay una rebaja.
PRENSA GENERALISTA
ELMUNDO: Abre con el caso Nóos. Asegura que el actual portavoz del Partido Popular, González Pons, firmó el convenio de 5 millones de euros con la empresa de Urdangarín cuando era conseller del Gobierno Valenciano para que consiguiera la organización de los Juegos Europeos. El PP, dice, no permite que Amaiur tenga grupo propio.
EL PAÍS: Rajoy castiga a la izquierda ‘abertzale’ sin grupo propio en el Congreso. Fotografía para lo que califica como escenificación del fin de la guerra de Irak y referencia económica al conflicto París-Londres por la deuda periférica. El gobernador del banco de Francia ha dicho a las agencias de calificación que antes que quitarles la triple A deberían degradar a Reino Unido.
LARAZÓN: EL PP tumba la treta de Amaiur, impide que los proetarras tengan grupo propio. Destaca la fotografía de Mariano Rajoy con el Rey bajo las palabras “Tiempo de sacrificios”. En página internacional dice que Obama abandona Irak a su suerte.
ABC: Imagen para Juan Rosell y los líderes sindicales Toxo y Méndez. Afirma: La resaca del despilfarro: la CEOE quiere congelar los sueldos cuatro años y Rajoy anuncia medidas no gratas. La democracia frena a Amaiur, el informe jurídico deja a los proetarras sin grupo propio.
PRENSA INTERNACIONAL
http://www.economist.com/node/21541840
THE ECONOMIST: La Unión Europea se convierte, según el semanario en una Comedia de euros. Aseguran que la cumbre fue mala para Reino Unido pero peor para una eurozona que camina hacia una unión fiscal que abre muchas incertidumbres. Dice que los mercados pueden tumbar los cambios en los tratados.
NEW YORK TIMES: Estados Unidos marca el final de la guerra tras 9 años en Irak, deja el país en la incertidumbre con una modesta ceremonia para dar por terminada la campaña más sangrienta y ambiciosa desde Vietnam. Habla del movimiento Occupy Frankfurt que trata de evitar la intervención policial.
WALLSTREET JOURNAL
Se centra también en la crisis de deuda europea. Dice que muchos bancos europeos e inversores institucionales quiere comprar deuda sólo de sus países o de mercados seguros: malas noticias, asegura, para las naciones más endeudadas de la eurozona.
La cuestión es buscar culpables por todas partes menos en nuestra propia casa. Vivimos tiempos de culpabilización. Ese es el resumen de todos nuestros días.
Me gustaMe gusta