Resumen de Prensa 23 de Abril de 2012: Hollande gana la primera vuelta y Pemex vuelve

Las presidenciales francesas ocupan las portadas aunque con disparidad de criterios. Para algunos la victoria de Hollande es la esperanza de la izquierda, para otros, el ascenso de la ultraderecha podría hacer que Sarkozy ganara la segunda vuelta. En lo económico, Pemex vuelve a escena tras la expropiación de YPF. 

LA GACETA: El Gobierno rompe con el PSOE, titula. Rajoy asume que no tendrá ayuda. La gota que ha colmado el vaso, según el rotativo, es la campaña emprendida contra la renovación de RTVE. Crónica desde París, titulada Sarkozy en manos de la ultraderecha.

PRENSA ECONÓMICA:

EXPANSIÓN: México apoyará a España en la crisis con Argentina. Asegura que intentará forzar un pacto Repsol-Pemex. La petrolera demandará a las empresas que inviertan en YPF. En otros asuntos asegura que el Gobierno privatizará la Compañía Española de Seguros de Crédito.

CINCO DÍAS: Su tema de portada es para las constructoras medianas españolas, dice que planean crear un gigante de obra civil para salir al exterior. Las reformas financieras hacen que la banca amplíe capital un 10%, incluye además un ensayo sobre quién pagará la reforma financiera: el contribuyente.

PRENSA NACIONAL

EL MUNDO: Hollande a un paso del Elíseo. Destaca que desde 1988 el Partido Socialista no cosechaba un resultado tan alto. Incluye una entrevista con José Ignacio Wert, el Ministro de Educación, dice “Garantizaré que cualquier niño catalán pueda estudiar en español”.

EL PAÍS: Hollande devuelve la esperanza a la izquierda al ganar a Sarkozy. Destaca que un interventor argentino registra la casa de Brufau en Buenos Aires sin orden judicial. La banca, añade, segregrará el ladrillo en sociedades de liquidación con un plazo de 10 años para vender activos dudosos.

LA RAZÓN: En portada los tres candidatos franceses. La derecha coge fuerzas, dice: Hollande gana, Sarkozy resiste y Le Pen decide. Según el rotativo el resultado histórico de los ultraderechistas abre la puerta a la elección de Sarkozy en segunda vuelta. Destaca también que el juez que recurrió la reforma laboral era de CCOO.

ABC: Los votantes de Le Pen tienen la llave del palacio del Elíseo. Subraya que las autonomías gastan 370 millones al año en embajadas y ayuda exterior. En deportes, Nadal tumba a Djokovic y suma su octavo título consecutivo en Montecarlo.

PRENSA INTERNACIONAL

 

http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303978104577359980046021686.html?mod=WSJ_hp_MIDDLENexttoWhatsNewsFifth

En EEUU, THE WALL STREET JOURNAL titula: “España intensifica la presión sobre argentina”. El ministro de Exteriores, García-Margallo, llamó a los líderes europeos e internacionales a promulgar sanciones concretas contra Buenos Aires para compensar la expropiación de YPF a Repsol. Impulsará la restriccion de las importaciones de biodiésel argentino. España ya ha tomado esa medida, que supondrá 990 millones de dólares menos para el país latinoamericano.

http://www.washingtonpost.com/politics/obama-to-target-foreign-nationals-use-of-new-technologies-in-human-rights-abuses/2012/04/22/gIQA4ngxaT_story.html?hpid=z1

WASHINGTON POST lleva en portada una exclusiva. Asegura que el presidente Obama emitirá hoy una orden que permitirá a los funcionarios estadounidenses imponer sanciones en contra de extranjeros que utilicen las nuevas tecnologías para ayudar a llevar a cabo graves violaciones de los derechos humanos.

 

http://www.clarin.com/politica/Espana-medidas-Argentina-expropiacion-YPF_0_686931577.html

 

En Argentina, CLARÍN destaca que España anuncia más medidas contra su país por la expropiación de YPF. Asegura que la limitación de la importación de biodiesel podría ser sólo la punta del iceberg.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s