La prensa española y la internacional se preguntan si este recorte será definitivo. Tratan de analizar la repercusión en los sectores económicos y sociales. La protesta minera se presenta como la gran metáfora del descontento social.
LA GACETA: Gran imagen para Mariano Rajoy, que anuncia un doloroso plan de ajuste y admite que “no tenemos libertad de elegir”. Destaca que la subida del IVA encarece el gasto de las familias en 600 euros anuales. En su editorial defiende que el ajuste se queda en medio camino porque no hinca el diente a la reforma del sector público.
ELPAÍS: Según el rotativo el ajuste de 65.000 millones cambia el escenario económico español, Rajoy trata de evitar el derrumbe con el mayor recorte en democracia. En su editorial asegura que el éxito del plan depende de la colaboración de la oposición y que aunque llega tarde, es de calado y supone un paso hacia la devaluación interna.
ELMUNDO: Destaca las palabras de Rajoy para justificar los ajustes: “No podemos elegir” y las duras críticas, según el rotativo, que ha recibido Rubalcaba en el PSOE por su conformismo con los recortes. Resalta que la protesta minera acaba a golpes. El lanzamiento de piedras y bengalas provocó la actuación policial.
LARAZÓN: Confronta dos actitudes diferentes, en su opinión. Sacrificio que tendrá recompensa por parte de Gobierno y ciudadanos, frente a irresponsabilidad sindical que anuncia que incendiará la calle y convoca protestas para el 19 de julio.
ABC: Culpa a los antisistema de reventar la marcha minera, destaca la imagen de un polícia en el suelo tras recibir una pedrada. El rotativo asegura que el Gobierno emprende el recorte más severo de la democracia para cumplir con la UE.
PRENSA ECONÓMICA
EXPANSIÓN: Se centra en la repercusión de las medidas de ajuste en varios sectores económicos: Inditex asumirá el IVA para no trasladarlo al cliente, El Corte Inglés lo estudia, las eléctricas se rebelan contra el impuesto verde y el turismo dejará de ingresar 2.000 millones de euros.
CINCO DÍAS: Hace hincapié en las fuertes críticas empresariales a un megarecorte al que llama “Rajonazo”. Considera que se trata de una enmienda a la totalidad del programa electoral del PP, destaca que según los analistas, el recorte prolongará la recesión hasta 2013.
PRENSA EUROPA
http://www.ft.com/intl/cms/s/0/eef52d96-cb35-11e1-b896-00144feabdc0.html#axzz20HTVtsZ6
FINANCIAL TIMES mira a España y titula: España intensifica la austeridad en medio de las protestas. Según el diario, el objetivo es asegurar la ayuda europea a la banca del país. Y todo eso mientras miles de mineros marchaban por el centro de Madrid para protestar contra las medidas de austeridad.
http://www.guardian.co.uk/world/2012/jul/11/spanish-coal-miners-protest-madrid
THE GUARDIAN afirma en su versión online que los mineros del carbón españoles llevan un mensaje desafiante a Madrid. La información viene acompañada de un video en el que se ve a los mineros arrancando los guardarrailes de una carretera para cortarla y tirando cohetes y piedras a la policía. Según el diario, los mineros llegan a la capital de España con cascos en la cabeza y mirada de preocupación en sus rostros.
En Francia LE FIGARO titula: En un contexto de violencia, España aprieta el cinturón. Según el rotativo galo, apenas dos días después de recibir 30.000 millones de euros de Europa para recapitalizar los bancos, Madrid anuncia un plan de rigor extremo. Apunta que cuando el gobierno anunció el plan, los manifestantes se enfrentaron violentamente con la policía frente al Ministerio de Industria.
PRENSA EEUU
http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304373804577520961872084798.html
THE WALL STREET JOURNAL asegura que la FED envió nuevas señales de que están considerando seriamente acciones para impulsar la recuperación económica. Sin embargo, dice el diario, las minutas del banco central decepcionaron a muchos inversores al no comprometerse formalmente a tomar medidas. Aunque algunos funcionarios de la FED están dispuestos a actuar agresivamente, otros sólo quieren hacerlo si la economía de EEUU pierde impuso o si su crecimiento y las previsiones de empleo se reducen una vez más.
THE WASHINGTON POST informa de que el virtual candidato republicano a la presidencia de EEUU, Mitt Romney, fue abucheado en la reunión anual de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color. El diario asegura que el suceso ocurrió cuando el exgobernador de Massachussets aseguró que, de llegar en noviembre a la Casa Blanca, derogaría de inmediato la ley de salud impulsada por la administración Obama. Según el rotativo, Romney seguramente acudió al encuentro con cierto escepticismo, pero en ningún momento sospechó que podría ser abucheado