Ávila, medicina y cuidados intensivos para el enfermo

Ávila, la ciudad en la que nací y de la que me tuve que marchar con 17 años en busca de un futuro. Asisto a 120 km de distancia a su ingreso en la UVI. La ausencia de críticas desde dentro hace que nazcan otras  que se me antojan más propias del odio tribal que de una reflexión reposada. Por eso, me gustaría añadir mi granito de arena aportando soluciones. A algunos les dolerá lo que voy a decir, a otros les parecerá que es fácil verlo desde fuera. Mi intención es ayudar, y no hablar más de lo debido porque valgo más por lo que callo…Ávila en la UVI pero con esperanza

Ávila está en la UVI

Pues sí, lleva ingresada ya unos años. La ciudad experimentó un crecimiento demográfico importantísimo antes de la gran crisis. Pero era engañoso. Los jóvenes nos teníamos que ir. A Salamanca, a Valladolid, a Madrid… ¿Qué tienen estas ciudades que no tenga Ávila? Piensen en los estudiantes, la diferencia salta a la vista: son las desventajas de tener un «aliado-enemigo» muy poderoso tan cerca. (?) (Nótese que cuando escribo esta interrogación considero que un lector que conozca la ciudad ya ha dado con la clave).

Ávila está en la UVI y fuera del horario de visitas

Nunca ha estado tan amurallada. De hecho, se ha erigido un perímetro de seguridad en torno a ella. Llámese autopista, llámese red ferroviaria de «cada vez más lenta y cara» velocidad. Llámese falta de oportunidades…

Ávila está en la UVI, fuera de horario de visitas y en edad muy avanzada

Miren los datos de población. Son terribles. Los jóvenes que nacimos en los 80 estamos casi todos fuera de Ávila. Poblando otras ciudades e incluso naciones. Sí, somos castellanos y nos gusta viajar, pero la mayoría no encontramos ninguna expectativa seria en nuestra ciudad de origen. Sin embargo, nos convertiremos dentro de poco en la residencia de ancianos más grande de España.

Ya, ya lo sabemos… todo está muy mal… Bueno pues ahora viene lo que no sabías:

¡Ávila puede salir de la UVI!

Siento nadar contracorriente y decepcionarte querido lector si creías que este artículo íba de montar un aquelarre oscuro y tétrico sin miras a la esperanza.

Autovía ya. Basta de «pagar» los errores del pasado (?). Ávila necesita una autovía para unirse con Madrid, ¿he dicho con Madrid? Lo repito: ¡Con Madrid sobre todo y ante todo! Porque hay que aprovechar nuestra cercanía con la capital que otros no tienen por mucho que se empeñen y por muy «poderosas» que sean sus capacidades de convicción para desviar a cualquier sitio menos a  Ávila unas infraestructuras sostenibles pero adecuadas.

Inversiones e I+D. Ávila mola si te dan buenas condiciones para invertir y me consta que lo están intentando. Una ciudad pequeña pero fantástica para vivir puede atraer talento. Talento joven. ¿Decidme? ¿Qué necesitan las empresas del futuro? Lugares donde trabajar en un ambiente creativo, tranquilo y seguro. La industria del conocimiento y de los trabajos a distancia está llegando. Queridos amigos, Ávila puede postularse como polo de la innovación tecnológica, atractiva para las empresas de software, robótica o sanitarias. Y necesitamos ayuda del Estado. En vez de declararnos expecie en peligro de extinción, debería declararnos especie a proteger y permitir la atracción de inversiones a la provincia con unas buenas condiciones fiscales. Es que pides mucho tío. Bueno, yo no creo que sea para tanto.

Turismo. Lo estamos haciendo bien, hemos recuperado los palacios, bravo, ahora la gente sabe que en Ávila no sólo hay iglesias y muralla. Tenemos el Mercado Medieval, la Semana Santa… a nuestros místicos y mil y una razones para visitar la provincia y que el viaje a Ávila no se convierta en un… ¿Pero se puede ir y venir en el día?

Educación. Ahora mismo Ávila es una ciudad fenomenal para criar hijos que estudien fuera y acaben trabajando fuera del país. Habría que darle la vuelta. Lo suyo sería que la gente pudiera estudiar en Ávila, trabajar en Ávila, tener críos y que estos no se vieran obligados a irse del país, salvo que se fueran de vacaciones. Aunque esto depende más del modelo de nuestra España, hay algunas cosillas que se pueden mejorar, por ejemplo, el acceso a estudios de Humanidades. (?)

Noto sudores fríos por ahí… Relajaos que ya acabo.

Luz. Si nuestro Estado no tuviera la inseguridad jurídica de una república bananera Ávila se convertiría en un polo de generación de luz solar. ¡Pero si en Ávila hace mucho frío! Preguntadle al hombre del tiempo: Ávila es la ciudad de España con más horas de luz.

Sí se puede: Hay empresas en Ávila que están disfrutando en todo el mundo (tengo nombres y apellidos), hay abulenses que están triunfando por todo el mundo (tengo nombres y apellidos), existen abulenses que cambiarán la historia (no los tengo, pero dadles tiempo…) Por todo esto, amigos…

¡Querámonos un poco más! No sembremos oscuridad. Hablemos bien de nuestra ciudad vayamos donde vayamos, critiquemos con educación y cifras a nuestros enemigos (que los tenemos a montones) y demostremos que sentimos por nuestra ciudad un sentimiento más profundo e inteligente que el odio tribal. El hacha de guerra a mí no me sirve, me gusta más que arrimemos el hombro y saquemos esta provincia adelante le pese a quién le pese. ¡Ánimo!

 

3 pensamientos en “Ávila, medicina y cuidados intensivos para el enfermo

  1. Muchas gracias por vuestros comentarios. Tal y como decís ambos, necesitamos autocrítica y lucha. Aurora, estoy muy de acuerdo contigo en que debemos trabajar más duro, mi queja va orientada hacia las dificultades que veo que se imponen a la ciudad, pero en el fondo somos nosotros los abulenses los dueños del destino, tal y cómo expresas en tu comentario. Os agradezco mucho la aportación.

    Me gusta

  2. Vivo en Avila y tenemos nuestra propia empresa. Estoy muy de acuerdo con algunas de las cosas expresadas en su artículo y con otras no.

    La queja y el que me den (infraestructura, básicamente) es un lloro permanente. No se puede tener una universidad, con todos mis respetos, en cada ciudad, es de locos eso.

    Hay algunas cosas elementales como, por ejemplo, que si se les ofrece a los comercios abrir más allá de las 8 pm en determinadas semana fuertes, cuando más turismo hay, lo aprovechen. Mi experiencia con el comercio en general, con excepciones, por supuesto, es que no se lo curran lo suficiente, a las 7.45 ya están con el cierre, y a menudo, ya digo que con excepciones, no son amables. Eso si, todos se quejan muchísimo, pero no cierran. Ergo tan mal no estarán. Luego hay gente activa, que monta cosas y lucha muchísimo, esos no se quejan tanto y sigue innovando y orientandose hacia el cliente (ejemplo Kitchen soul, un negocio recien abierto; libreria Letras, siempre haciendo cosas nuevas, y más, sería extenso) . Intentar alquilar un local -o comprarlo- en todo caso es algo imposible por precio en una ciudad donde, con todos mis respetos, se sigue viviendo en precios de inmobiliario en un mundo que ya no existe.

    Estoy de acuerdo en que es una ciudad estupenda para criar hijos, pero también tenemos un parque inmobiliario de risa que no quieren bajar ni muertos. Se edificó a lo bestia, un urbanismo de vergüenza, ampliando la ciudad que es ahora un ejemplo paradigmático de lo que no debe hacerse (y así colgaron en idealista un video como mal ejemplo de ciudad » fantasma»).

    La solución no pasa porque «nos den» sino porque nos dejen, por menos trámites, por menos impuestos, por mas dinamismo privado; no por mas inversión pública para que se lo lleven crudo los de siempre.

    Yo estoy convencida que con menos burocracia y mas personas activas a las que les dejen montar empresas la ciudad saldría adelante, pero haciendo también autocrítica y no pensando siempre «que me den, que me hagan» etc.

    Me gusta

  3. Estoy de acuerdo con Carlos. Hay que ser optimistas con causa, no ilusos. Siempre hay oportunidades si se buscan y se conquistan. Nada está definido; el futuro no está escrito; a pesar de los que se empeñan en que «no hay alternativa»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s