Jim Snabe, consejero delegado de la compañía informática alemana SAP. Comenzó como becario en su empresa y ahora la codirige en un momento de expansión en todo el mundo y crecimiento de sus beneficios. Cree que los jóvenes españoles deben formarse en tecnología y ser atrevidos en sus propuestas para generar beneficios en una España, que ve más fuerte que otras economías periféricas. Os dejo aquí el vídeo:
Carlos: Muchas gracias por atendernos
Jim Snabe: Es un placer, es un honor para nosotros estar en Madrid. Es un evento mundial y no podría haber mejor lugar que Madrid para mostrar nuestras innovaciones.
C.A: Es muy interesante este encuentro. Me gustaría preguntarle qué tipo de programa le están pidiendo las empresas.
J.S: Nosotros somos hoy una empresa puntera en oferta para empresas de todo el mundo. Básicamente ayudamos a las compañías a mejorar la gestión de sus negocios. Observo que en estos tiempos de incertidumbre en la economía mundial las compañías buscan incrementar su productividad, lo que significa que necesitan más tecnología para ser más eficaces y buscan innovaciones para crecer y las últimas tecnologías como el móvil pueden traer innovaciones que hagan crecer los negocios.
C.A: Es destacable que en medio de la crisis su empresa crezca y crezca…
J.S: Sí, es correcto. Me han hecho esa pregunta un par de veces. ¿Cómo SAP, una compañía europea está creciendo tan rápido con beneficios de 3.000 millones de euros en lo que llevamos de año mientras que Europa está estancada en la crisis? Creo que es porque elegimos innovar, este mundo necesita innovación para encontrar soluciones a los problemas y eso es por lo que crecemos y por lo que nuestros clientes están entusiasmados con lo que hacemos.
C.A: SAP está ofreciendo productos de gestión para móviles, tabletas, teléfonos inteligentes…
J.S: Cierto, estamos posicionados como líderes del mercado en software para negocios para compañías de cualquier tamaño, pequeñas y grandes. Hemos visto que los dispositivos móviles no son sólo juguetes o juegos. Son ahora una manera de ser más productivos, así como de llevar tu trabajo al móvil e interaccionar con la información del negocio. Por supuesto, también es una oportunidad de llegar al consumidor directamente desde su bolsillo ofertas más personalizadas. Así que hay muchas innovaciones alrededor de los teléfonos inteligentes y su uso en los negocios.
C.A: ¿Cómo ve las crisis de deuda europea?
J.S: Creo que tenemos una crisis de deuda en Europa notable. Significa incertidumbre y mucha volatilidad. Pero creo que ya es cotidiano. No es algo que podemos esperar que simplemente desaparezca. Es una nueva realidad con la que tenemos que convivir, y, de nuevo, pensamos que la tecnología puede ayudar. Podemos ayudar a las empresas a reaccionar más rápido a cambios inesperados porque pueden tener información en tiempo real. Y creo que incluso podemos ayudar a los países a llegar a ser más eficientes en su sector público. Lo estamos haciendo en varios países del mundo, y, por supuesto en España.
C.A: En España se está hablando de las pequeñas empresas como fundamentales para aupar la economía. Creo que ustedes tienen alguna preocupación sobre esto…
J.S: Creo que hay mucha verdad en el efecto que tendrán sobre el crecimiento futuro, lo que hacen hoy las pequeñas y medianas empresas. Porque lo que hacen normalmente es ser más rápidas en innovación. Y creo que es uno de los cambios q ue tenemos en Europa para salir de la incertidumbre:asegurarnos de que los países tienen margen de maniobrar en innovación. Hemos tomado nuestros programas informáticos que nacieron originalmente para grandes compañías y los hemos hecho lo más simple para que empresas de cualquier tamaño puedan gestionar su negocio con SAP. Acabo de tener una presentación con compañías pequeñas, y están encontrando el camino exactamente hacia tu idea de que las pequeñas compañías están creando el crecimiento futuro para la innovación.
C.A: Por ejemplo, ¿ qué puede hacer, qué puede aprovechar una pequeña compañía de sus productos?
J.S: Les damos la oportunidad de dirigir el negocio por entero. Es un software de gestión muy avanzado. Lo que significa que la empresa no tiene que gastar tiempo e infraestructura, en tecnología y en procesos, nosotros lo hacemos por ellos. Les otorgamos lo mejor de 39 años de experiencia en gestionar grandes empresas y les damos las claves para internacionalizase, y volverse más eficientes en lo que hacen.
C.A: Y… la última pregunta es sobre España ¿cómo ve, como consejero delegado de una compañía alemana para ya global… cómo ve la economía española?
J.S: No hay duda de que hay muchos retos en el Sur de Europa. Pero creo que España ha reaccionado más fuertemente y tempranamente que, por ejemplo, Grecia. Eso me da buenas esperanzas para España. Y por encima de eso, mi experiencia con las compañías españolas es que son muy ambiciosas, y están muy bien dirigidas. Algunos de nuestros principales clientes provienen de España. Así que somos muy activos en este país tanto en el sector privado, como en el público. Creo que hay muchas oportunidades pero necesita cambiar algunos fundamentos. Tiene que dar trabajo a la gente y necesita innovar para seguir creciendo.
C.A: La juventud española está buscando trabajo fuera, en Alemania, en EEUU…
J.S: Si, creo que necesitamos crear oportunidades para los jóvenes en Europa. Y si miras un poco más allá, el reto demográfico que tenemos con mucha gente mayor y no tantos jóvenes, puede crear puestos de trabajo. Estamos invirtiendo decididamente en atraer gente joven con talento que sienta pasión por la tecnología y por las oportunidades de innovar.
C.A: Muchas gracias
J.S: Ha sido un placer, gracias.