Rajoy y Rubalcaba copan las portadas. Los diarios económicos se debaten entre la recesión en la eurozona que da plantón a Grecia y las políticas de recorte.
LA GACETA: Con las arcas vacías, dice la Gaceta, Patxi López da 5 millones de euros a UGT y CCOO a tres días de la manifestación contra la reforma laboral a la que se unirá el PSOE. Según el rotativo, Rubalcaba y Rajoy no han llegado a ningún acuerdo pese a las apariencias. Destaca también que Montoro desafía la UE, presentará los Presupuestos en marzo.
PRENSA ECONÓMICA:
EXPANSIÓN: Tijeretazo al sector público empresarial. El gobierno planea el cierre del 25% de las 4.000 compañías públicas, el plan se focaliza en las de suministro de agua y gestión del Patrimonio. Por otro lado, destaca que el BCE avala la reforma financiera pero rechaza la fusión de grupos débiles.
CINCO DÍAS: 10 años después, respiro a las telecos. El Constitucional resuelve que las comunidades autonómas no pueden regular la potencia de emisión como pretendía hace una década el ejecutivo manchego de José Bono. Subraya que la banca europea se prepara para la caída de Grecia.
EL ECONOMISTA: Asegura que Rajoy busca un presidente temporal para RTVE que ponga en marcha el ajuste de 200 millones de euros. Dice que Rubalcaba se opone a la reforma laboral tras crear 5 millones de parados. Y que Bruselas no tendrá el dato de déficit hasta abril.
PRENSA GENERALISTA
EL MUNDO: Rubalcaba apoya a Rajoy frente a la intransigencia de Bruselas en cuanto a los objetivos de déficit. Destaca el diario que Montoro descartó ante un grupo de empresarios que la UE vaya a exigir el déficit del 4,4%. Recoge también las palabras de Rosa Díez, que tilda de cobard al Gobienro por no actuar contra Amaiur.
EL PAÍS: Portada para la economía en la eurozona que entra en declive, dice el rotativo, con cinco países en recesión. Mientras EEUU remonta sin apenas recortes. Fotografía para las consecuencias del incendio de una cárcel en Honduras: 350 muertos de los 850 presos.
ABC: Imagen de Rubalcaba y Rajoy: Dureza en el Congreso y guante blanco en La Moncloa. Añade además que el Gobierno impulsa que la diáspora pueda volver a votar en el País Vasco y que Empleo admite que despedir con 20 días es un objetivo esencial de la reforma laboral.
LA RAZÓN: A pesar de los ataques laicistas, dice el rotativo, la Iglesia suma 200.000 apoyos más en el IRPF, 9,2 millones de españoles marcaron su casilla. Secuencia de fotografía de la reunión Rajoy-Rubalcaba, dice el periódico que en el pacto para renovar el TC antes de junio se acabaron los acuerdos.
PRENSA INTERNACIONAL
EEUU
http://online.wsj.com/article/SB10001424052970204792404577225593694847990.html?mod=WSJEurope_hpp_LEFTTopStories
THE WALL STREET JOURNAL asegura que el Gobierno de EEUU y el de Afganistán han iniciado 3 vías secretas de negociación con los talibán. Según ha confirmado al diario el presidente afgano, Hamid Karzai, ha habido conversaciones por separado y a tres bandas. Se ha negado a dar más detalles porque según el mandatario puede poner en riesgo el proceso. Según el medio, supone un nuevo avance para poner fin a una guerra que ya se extiende durante una década.
http://www.washingtonpost.com/politics/vote-expected-soon-on-150-billion-economic-package/2012/02/15/gIQATaeeGR_story.html?hpid=z1
THE WASHINGTON POST informa de que el panel negociador bipartidista del Congreso firma el plan económico valorado en más de 150.000 millones dólares. El acuerdo contempla una extensión del recorte fiscal a las nóminas y las prestaciones por desempleo. Según el diario, el principal obstáculo fue superado cuando los legisladores coincidieron en exigir a los nuevos trabajadores federales una mayor contribución a sus planes de pensiones. El texto se votará previsiblemente mañana.