El informe de Unicef que alerta sobre el incremento de la pobreza infantil llama la atención de los periódicos. La petición de Rajoy y de Obama al BCE para que compren más deuda y el cambio de cromos en el Banco de España son otros de los asuntos de portada.
LA GACETA: Dos millones de niños españoles, en la pobreza. La infancia es el grupo social más sacudido por la crisis. Exclusiva sobre las cuentas públicas. Dos autonomías avisan al Gobierno de que España está en quiebra. Recoge las palabras de De Guindos. Que quiere una persona competente en el BdE.
ELMUNDO: Los nacionalistas piden pitar el himno y al Príncipe en la Copa. CiU y Amaiur quieren que la final del viernes sirva como reivindicación del nacionalismo. Recoge la sugerencia de Obama a Europa: que el BCE compre deuda española e italiana.
EL PAÍS: Rajoy reclama medidas urgentes frente a la deuda. El Fiscal General exculpa al presidente del Supremo, Carlos Dívar, por sus gastos secretos. Imagen para Nadal que desquicia a Djokovic en el Master 1.000 de Roma.
LA RAZÓN: No a la huelga política. La huelga de los sindicatos de estudiantes de izquierdas ha encontrado una réplica según el rotativo en Sevilla: los que quieren estudiar se rebelan y denuncian que tangan que parar 15 días las clases. Recoge también los esfuerzos de Rajoy para que el BCE compre más deuda.
ABC: Nadal desespera a Djokovic y recupera el número dos del mundo. En clave económica detalla la exigencia de Rajoy a la UE de medidas en 24 horas que relajen la deuda. Subraya que Bruselas impone a España una auditora que ya patinó con Irlanda. Oliver Wyman, nombró mejor banco mundial al Anglo Irish Bank.
PRENSA ECONÓMICA
EXPANSIÓN: Despegue en 2013. Asegura que las grandes empresas preven un aumento de la actividad a principios del próximo año y que la reforma laboral creará 700.000 empleos a medio plazo. Avanza que el ministro Soria aplicará un nuevo recortazo a las eléctricas en junio.
CINCO DÍAS: Luis de Guindos ofrece al PSOE pactar el relevo en el Banco de España. En lo empresarial asegura las concesionarias de autopistas ya han mandado su informe a Hacienda para implantar peajes en las autovías. Una recaudación de entre 8.000 y 12.000 millones de euros.
PRENSA INTERNACIONAL
http://www.ft.com/intl/cms/s/0/f9876df6-a366-11e1-988e-00144feabdc0.html#axzz1vZ5Nl0TY
FINANCIAL TIMES asegura que Francia está decidida a impulsar los eurobonos. Según el diario, París respaldará esa iniciativa pese a la oposición de Alemania. Sin embargo, desde el gobierno alemán se defiende que mientras la política fiscal en Europa no se integre, no apoyarán la creación de bonos comunitarios.
THE TELEGRAPH se hace eco de un informe del Instituto de Finanzas Internacional que asegura que las pérdidas de los bancos españoles por préstamos inmobiliarios pueden llegar a 260.000 millones de euros. Según la organización, el sector financiero del país puede necesitar 60.000 millones en ayuda externa para mantenerse a flote.
En Francia, LA TRIBUNE mira hacia el sur y analiza a los 2 auditores independientes seleccionados por España para revisar su banca. Asegura que este análisis puede devaluar los activos bancarios e incrementar las pérdidas, ya que, pese a que se ha elegido a Oliver Wyman y Roland Berger para restaurar la confianza, el diario prevé que puedan traer aún más malas noticias para el sector.
En Alemania, FRANKFURTEN ALLGEMEINE ZEITUNG destaca el último estudio de la OIT en el que se asegura que el paro juvenil en Europa puede producir una generación perdida en países como España o Italia. El rotativo del Main señala que los jóvenes desempleados corren el riesgo no sólo de quedarse sin ingresos, sino también sin futuro ni raíces sociales.
http://www.tovima.gr/finance/article/?aid=458759&h1=true
En Grecia, TO VIMA destaca que el Deutsche Bank ha propuesto que el país heleno abandone el euro para adoptar una divisa paralela, con la que vender deuda. El diario ateniense destaca que esta moneda se llamaría Geuro y que el economista jefe del banco alemán, Thomas Mayer, ha asegurado que no serviría para usos domésticos, sino que ayudaría a que todos los depósitos de los bancos griegos fuesen garantizados por la eurozona.
PRENSA EEUU
http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304019404577418692062782470.html?mod=googlenews_wsj
THE WALL STREET JOURNAL destaca las declaraciones del presidente Obama respecto a la zona euro. El mandatario urge a los gobiernos de la región a actuar enérgicamente para resolver la crisis de deuda. Obama insta los 17 a crear mecanismos que garanticen que los países que están haciendo lo correcto no se vean perjudicados porque los mercados están asustadizos y nerviosos por Grecia.
THE WASHINGTON POST habla del final de la Cumbre de la OTAN en Chicago. Afirma que los líderes de la Alianza acuerdan una estrategia para poner fin a la guerra de Afganistán. Según el diario, la retirada permanente de las tropas estadounidenses del país asiático en 2014 representa riesgos para Obama.