Huelga de profesores en Chicago, venta de IAG y más presión a Irán

La prensa estadounidense destaca la salida del estado de la aseguradora IAG y la huelga de profesores en Chicago, que luchan por mejoras salariales. Mientras, Israel y Estados Unidos tiene ya muy avanzadas las negociaciones para estableces líneas rojas al desarrollo nuclear de Irán.

Prensa EEUU

The Wall Street Journal destaca que el Tesoro Estadounidense reducirá drásticamente su participación en AIG, pondrá a la venta 18 mil millones de dólares. Así, el Estado sería accionista minoritario tras la nacionalización de la aseguradora en 2008. Según el rotativo, esta noticia despierta de nuevo la preocupación sobre si Estados Unidos tiene una estrategia clara para salir de compañías rescatadas como Fannie Mae o Freddie Mac. El Tesoro ha confíado la operación a Citigroup, Deutsche Bank, JP Morgan y Goldman Sachs.

The New York Times, recoge la huelga de los profesores de los colegios públicos de Chicago. El tercer sistema de educación pública más grande del país no ha llegado a un acuerdo con los líderes sindicales que reivindican desde hace meses mejoras salariales, de seguridad en el trabajo y en la evaluación de los profesores. El rotativo indica que el parón está provocando estragos centenares de miles de familias que tienen que readaptar sus horarios, contratar niñeras, o buscar alternativas.

ORIENTE MEDIO

 

Jerusalem Post destaca que Estados Unidos e Israel está definiendo una serie de líneas rojas para Irán y sus programas de desarrollo nuclear. En palabras del primer Ministro, Benjamín Netanyahu, se trata de unos límites que Ahmadineyad no debe traspasar en su camino hacia el armamento nuclear. También recoge que el Ministro de Exteriores Alemán, ha defendido que la vía diplomática aún tiene cabida.

 

 

LEJANO ORIENTE

 

La agencia estatal Xinhua, informa de la decisión del gobierno chino de subsidiar transformadores, bombas de agua, ordenadores de sobremesa, y aparatos de aire acondicionado que ahorren energía. Un nuevo esfuerzo de Pekín por reducir emisiones contaminantes y reducir la factura de consumo eléctrico. El plan costará dos mil millones de dólares a las cuentas públicas.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s