España se ha unido a la carrera por conquistar el turismo espacial. En menos de 10 años podría abrir el primer hotel en el espacio y algunas de nuestras empresas estarían preparadas para aprovecharlo.
Disfrutar de las auroras boreales desde el espacio o de las luces nocturnas de las ciudades europeas dejará de ser un sueño para los que puedan costearse una estancia en un hotel en el espacio por unos 150.000 euros la noche. Para el ingeniero espacial y empresario, Eric Anderson, sólo hay que esperar 10 años:
“Habrá un hotel espacial dentro de una década que orbitará en torno a la Tierra. Es posible porque hay un plan de negocios increíblemente bueno detrás, porque hay millones de personas que quieren ir al espacio, y porque la tecnología para proveer este tipo de hotel está más y más cerca cada día de ser efectiva en cuanto a costes”.
Los norteamericanos llevan la delantera, pero una compañía rusa espera tener sus primeros turistas espaciales en 2016, cobrarían 800.000 dólares por el desplazamiento y una estancia de 5 días.
La empresa española Zero2infinity ya está probando un globo para hacer viajes a la estratosfera:
“Durante los primeros 30 años de viajes espaciales, han sido todos controlados por el Gobierno. Pero estamos alcanzando un hito ahora, de hecho pensamos que el punto de inflexión llegó a mediados de los 90 cuando la inversión privada en el espacio finalmente sobrepasó a la gubernamental. Estamos alcanzando el momento en el que las empresas privadas están creando sus propios programas espaciales que pueden sostenerse por sí mismos”.
Aunque la demanda estaría muy restringida a un perfil de viajero con un altísimo nivel adquisitivo, los estudios aseguran que una noche en el espacio podría popularizarse si se encuentran formas eficaces de hacerlo.
“Todos los estudios de mercado nos muestran que el 40 por ciento de la gente quiere ir al espacio en algún momento de su vida. Estamos alcanzando el momento en el que se lo puedan permitir y sea lo suficientemente seguro para que no sientan que arriesgan su vida excesivamente”.
Además, las agencias nacionales están tratando de alcanzar acuerdos con estas empresas de turismo espacial para desarrollar investigaciones científicas conjuntas.