La UE inicia su cruzada contra la corrupción en instituciones públicas

La Unión Europea avanza hoy en su programa contra la corrupción. La Comisión debate en Bruselas la creación de un mecanismo de seguimiento para evitar prácticas ilegales en organismos públicos e instituciones sociales en los 27 países de la Unión

Como parte de un amplio programa contra la corrupción, la Comisión Europea da luz verde hoy a este nuevo mecanismo europeo. Se trata de la creación de un comité de expertos que elaborará un informe sobre prácticas ilegales en toda Europa.

Informe de seguimiento

A partir de 2013 se publicará cada dos años y en él se incluirán recomendaciones a los países miembros. Pero también se examinarán los esfuerzos de cada uno ellos, evaluando si las iniciativas tomadas han fracasado o no. Algunos de los puntos que vigilará más de cerca son: la política de contratación pública, el destino de los fondos y ayudas europeas, extorsiones y sobornos.

Un sistema propio que complementará a los internacionales

Hasta ahora, Europa no había desarrollado un sistema propio de detección y seguimiento de estas prácticas. A pesar de que según Transparencia Internacional casi un tercio de los países miembros alcanzan un aprobado muy justo en lucha contra la corrupción.

Prácticas muy graves y muy caras

Un problema que el 80% de los ciudadanos europeos considera muy grave. La Comisión calcula que las prácticas corruptas cuestan a los contribuyentes europeos 120.000 millones de euros, el 1% del PIB de la región.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s