Las auto citas insertadas en autofotos, autoretratos, selfies. Autoretratos de tus propias palabras junto a tu autoretrato. Vale, es interesante compartir una cita de Einstein, de Steve Jobs o de los jefes indios. Son personas que han modificado la forma que tenemos de ver el mundo. Pero ¿no parece un poco patético tratar de compararnos a ellos con este tipo de citas con selfie?
Observo aterrado como esta práctica se esta convirtiendo en una tendencia en el mundo del coaching, del periodismo, empresarial, actoral, bueno, y porque estos mundos me tocan especialmente, pero imagino que en el resto será lo mismo. Incluso la Comisión Europea lo está haciendo en Twitter con los políticos. Esto tiene un pase porque al menos son declaraciones interesantes, a veces, y afectan o afectarán de algún modo a nuestra vida.
Desde el punto de vista de la mercadotencia debe estar claramente en la agenda de todos los gurús del planeta. Pero creo que todo este movimiento comparable a operarte las costillas para poder inclinarte mejor sobre tu propio aparato… ahí lo dejo…, tiene sus desventajas:
- El mensaje suele ser ridículo («I am not saying that it was aliens, but it was aliens»): muchas veces esos mensajes que se atribuyen ni siquiera son originalmente suyos, los han leído en uno u otro libro, les han parecido muy sugerentes y han corrido a pegar su foto junto al texto para que parezca que son suyos. Estamos en la cultura del corta-pega, del usar y tirar y de la apropiación indebida de las ideas, palabras y todo lo que pueda servirnos de los demás en nuestro propio beneficio… y así nos va.
- El resultado suele ser ridículo: aparte de las buenas palabras de algún amigo bondadoso que te felicitará por el corta-pega… ¿Qué beneficio tiene? Para muchos, es claro: caray, estoy haciendo una vida digital de famoso, no quepo en la camisa con la originalidad de mis propias frases, de hecho, estoy mirando en mi cuenta bancaria y tengo unos cuantos eurillos para una operación de costillas que me vendría genial para… Pero, la realidad, al menos lo que me viene a la cabeza inmediatamente cuando veo esas autocitas con autofoto es: creo que alguien tiene delirios de grandeza.
- La motivación suele ser ridícula. ¿Para qué? ¿Con qué fin?. ¿Un momento de placer efímero o una palmadita en un momento de bajón? ¿Una acción de superioridad intelectual marketiniana que hace que mi percepción sobre mí mismo sea mejor…?
¿Y si alguien me la hace?
Puedes pensar que es como las guías de la Wikipedia, que no permiten autoentradas para que la gente no autoinserte sus biografías, currículums, fotos de venido a más… etc… La filosofía es que si tus seguidores consideran que precisas una entrada en la Wikipedia ellos mismos la harán. Pues si te hacen lo mismo con una autocita, hombre, eso no es tan ridículo pero yo pediría que la retiraran igualmente, a no ser que fuera García Márquez o Vargas Llosa.
¿Qué opinas tú de todo esto?
Porque ante todo, no pretendo ofender al lector si él mismo se ha hecho un autoretrato con autocita, simplemente provocar, pinchar y hacer reflexionar sobre esta sociedad del espejito mágico que empieza a ser un embadurne del ego un tanto apestoso: el egocentrismo digital.
La verdad que si es para hacer reir un rato no lo veo mal, pero no he encontrado alguna, como dices, que se base en el egocentrismo…. A mi no se me ocurriría publicar una foto mía con una frase de otra persona, o al menos escribiría algo de mi autoría. Aunque si mi objetivo es escribir algo abro un blog, aunque las imágenes llegan más rapida (Lo menos es más dicen los publicistas).
Como todo, depende el uso que se le de. Puedo apelar a las gráficas para dejar algo o simplemente porque no tenía nada mejor que hacer.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Sí, Adrián, lo he escrito sin maldad, que conste. Simplemente es que me resulta difícil de ver: una foto con una frase profunda de una persona, por decirlo de alguna manera, no es conocida universalmente. Es una práctica de autobombo, que no está mal, pero a mí me chirría…
Me gustaLe gusta a 1 persona