El fraude sobre la carne de caballo sigue extendiéndose. Las albóndigas de Ikea y unos canelones de la multinacional suiza Nestlé son los últimos casos.
El Ministro de Agricultura, Arias Cañete, confirmaba a su llegada a Bruselas, el último caso:
«Es en canelones con un relleno de carne en la península Ibérica. La muestra la hemos tomado en Madrid»
Este fraude en el etiquetado no afecta a la seguridad alimentaria. Pero supone una adulteración porque la cantidad de carne de caballo supera el 1%. Nestlé ha retirado seis productos del mercado: canelones de Buitoni, empanada gallega, relleno de carne y empanadillas de La Cocinera. Además anuncia acciones legales contra su proveedor: Servocar. Una empresa toledana que, según Nestlé, certificaba que esa carne era 100% vacuno. Sin embargo, esta empresa niega que venda ningún tipo de carne a la firma suiza.
Por su parte, Ikea, ha retirado las albóndigas con carne de caballo que detectaron las autoridades checas.
Los ministros de Agricultura europeos ya han acordado un control más exhaustivo a partir del 1 de marzo para conocer hasta dónde puede llegar el fraude y si puede tener consecuencias sanitarias.
Para más información os dejo un par de enlaces muy interesantes:
El País: ¿Por dónde se cuela la carne de caballo?
El Confidencial: Ikea pide tranquilidad