¿Cómo se hace un test de estrés a una central nuclear?

Test de estrés bancario, test de estrés nuclear, mucho test, mucho estrés pero ¿Cómo se hace un test de estrés a una central nuclear? Tras indagar hemos llegado a algunas conclusiones. El Consejo de Seguridad Nuclear lleva días colapsado de llamadas de los medios de comunicación y de información que llega desde Japón. Esta mañana no nos han podido atender pero nos han puesto sobre pistas importantes, lo cual es de agradecer. Por su parte, El Foro Nuclear nos ha mandado información muy interesante:

Aunque desde el Consejo de Seguridad Nuclear nos aseguran que todavía no se ha dado a conocer el procedimiento de estos nuevos test, sí sabemos que probarán la resistencia de las centrales en situaciones límite: terremotos, maremotos, e, incluso ante ataques terroristas.

En los planes de diseño y de seguridad de las centrales nucleares ya se tienen en cuenta estos aspectos, lo que aportarán estos test será métodos de evaluación más estrictos en zonas donde la actividad sísmica es menor y simulaciones de escenarios mucho más graves. Los sistemas de refrigeración, la solidez de la vainas de contención y la resistencia de los reactores se examinarán bajo parámetros aún más duros que los actuales.

En España, se utiliza periódicamente el Sistema de Supervisión de Centrales del CSN centrado en seguridad nuclear, protección radiológica y protección física. Toda una serie de indicadores sobre estos temas se evalúan continuamente con un código de color: el verde y blanco quiere decir que los objetivos de funcionamiento se cumplen, el amarillo indica alguna deficiencia y el rojo una reducción significativa del margen de seguridad. Según el resultado, se emite un informe con recomendaciones y actuaciones inmediatas.

Esta es la respuesta que nos ha enviado el Foro Nuclear:

El concepto “ensayo de estrés” no existe como tal en el sector nuclear pero sí en el sector financiero que consiste exponer a los bancos escenarios hipotéticos extremos de forma que evaluén sí están preparados para tales situaciones.

En el sector nuclear español existe un “Análisis de Márgenes de Diseño” que consiste en analizar las condiciones metereológicas o sísmicas extremas de un emplazamiento más allá de lo que está considerado en el diseño de la central para evaluar su capacidad de superar ciertos eventos.

Todas las centrales nucleares tienen realizados análisis de este tipo de forma que el márgen con el que podrían superar los escenarios considerados en referencia a condiciones metereológicas y sísmicas extremas es elevado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s