El Uranio es la principal materia prima de la que se alimentan las actuales centrales nucleares. Nos hemos preguntado qué países son los mayores productores de Uranio y cómo ha afectado a la materia prima el desastre en Japón.
Canadá y Australia lideran la clasificación de países productores y exportadores de esta materia prima. Rusia les sigue gracias a que el año pasado su producción aumentó un 25 por ciento. La vecina Ucrania también aparece en los primeros puestos. Pero por detrás de Kazhajstán y Uzbekistán. Países que superan ligeramente a China y a Estados Unidos. En el continente africano Nigeria, Namibia y Sudáfrica son los principales productores.
Las reservas mundiales de uranio parece que no corren peligro:
El uranio es unas 500 veces más abundante que el oro, 40 veces más que la plata , según los datos del Foro Nuclear Español, y además la investigación está haciendo cada vez más barato su reciclado.
Ayer el precio de la libra de uranio llegó a caer un 7 por ciento hasta situarse en los 61 dólares con 50 centavos. Y eso que la evolución de esta materia prima venía experimentando un ascenso continuado desde el pasado verano. Es interesante comentar que del coste de produccion de una central nuclear el Uranio sólo supone un 5 por ciento, así que es un sector al que no le afectaría demasiado una subida notable del precio del uranio.
Las mineras también lo han notado: Algunas de las que no dependen sólo del Uranio como Rio Tinto, o BHP, ven sus acciones en niveles mínimos del último trimestre.
Las dedicadas a la extracción y exportación de uranio como Energy Resources Australia han perdido un 12 por ciento en las últimas sesiones, así como Paladin Energy, Uranium One, que casi pierde un 30 por ciento, al igual que Uranium Resources o Denison Mines, o Cameco con caídas cercanas al 20 por ciento.