Rusia podría acabar como Grecia: yogur griego con tropezones de caviar…

¿Qué tienen que ver los famosos crepes rusos, los blinis, con el yogur griego? ¿Es semejante un país que crece al 4 por ciento, a otro cuyo PIB retrocede?

Según el Banco Mundial en el futuro podría haber más similitudes de las que parece. La institución alerta de que en 2030 la deuda rusa llegará a niveles insostenibles y sufrirá una crisis como la griega.

Las cuentas públicas podrían debilitarse dentro de 3 años

Todo comenzaría en 2015 cuando el déficit del fondo de pensiones no pueda cubrirse con los fondos estatales. Algo que ocurriría incluso si los precios a los que Rusia exporta su crudo se mantuvieran en la franja de los 115 dólares. Una eventual caída de los precios del petróleo, una poco prudente política macroeconómica y la falta de costumbre del país para tomar medidas de recorte del déficit harían lo demás.

Caros eventos

A las cuentas públicas se sumaría la carga de organizar los Juegos de Invierno de 2014 y el Mundial de Fútbol de 2018. Y mientras, la inflación hace su trabajo silencioso para elevar los precios y paralizar la demanda interna. Este es el escenario que dibuja el Banco Mundial pero el propio FMI también ha advertido a Rusia para que eleve las exigencias de reservas a sus bancos y refuerce sus presupuestos.

Cuentas saludables

Los datos hablan de una economía sana, crecimiento para los dos próximos años de un 4 por ciento, un 7 por ciento de desempleo y una deuda pública que no llega al 10 por ciento del PIB. Las instituciones temen que Rusia no aproveche esta salud y caiga en el mal griego.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s