La reunión del Ministro de Educación con las Comunidades Autónomas da inicio a una semana en la que el Gobierno espera consensuar con las regiones el plan para hacer frente a los ajustes más polémicos, los de Sanidad y Educación.
Las negociaciones comienzan por el recorte de 3.000 millones en Educación. El Ministro del ramo, José Ignacio Wert, propondrá previsiblemente a los responsables regionales una subida de las tasas universitarias y el aumento de las horas lectivas de los profesores.
El debate es si encarecer sólo la segunda matriculación de un alumno en una asignatura. En primaria y secundaria, los docentes también ampliarían su horario a 21 o 22 horas semanales, tal y como ocurrirá el próximo curso en Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares. En el plan general de ajustes y reformas también se discutirá sobre aumentar el ratio de estudiantes por clase, hoy situado en 25 alumnos en Primaria y 30 en Secundaria. Los sindicatos advierten de que un aumento del diez por ciento significaría volver a la “masificación”.
El jueves, Wert presidirá el Consejo General de Universidades pero el foco estará en la Sanidad. La Ministra Ana Mato propondrá a las Comunidades un plan centrado en el pago de medicinas según renta, en la creación de una central de compras centralizada, una tarjeta única para toda España, la receta electrónica y el control del turismo sanitario.