Creo que se está extendiendo una peligrosa moda y tiene que ver con el desayuno

Esta semana ya son dos los estudiantes que han tenido problemas en clase por lo mismo. Los dos han acabado en la enfermería.

Una chica me miraba con ojos cansados desde el pupitre. Pensé: ha dormido mal.

El chico tenía los mismos ojos y una lánguida actitud corporal.

Pertenecían a grupos de clase distintos. A la media hora de haber comenzado la clase me piden salir a la enfermería.

El diagnóstico: no han desayunado. Les pregunto: ¿por qué? ¿cuál es el motivo por el que no habéis tomado algo antes de venir?.

Unos de los casos me refiere problemas con la lactosa. Ante lo que claramente se puede hacer un desayuno con alguna bebida vegetal y fruta.

El otro, sospecho, no tiene una razón muy clara. Es que no me apetece, es que me sienta mal comer tan pronto. Le pregunto: y luego a las 11 comerás algo, ¿verdad?. No, no como hasta las 4 de la tarde, me contesta.

Eso sí que es un ayuno, pienso yo. Pero me pregunto: ¿se está extendiendo la moda de no desayunar entre los adolescentes? ¿Os ha pasado algo parecido?

Niños que tiran mochilas a sus abuelos

Voy a recoger a uno de mis sobrinos a un campamento y me encuentro actitudes en los niños que no me han gustado nada. A ver qué opináis.

Los jóvenes de entre 4 y 8 años aproximadamente tienen que ir de la piscina al edificio principal. En el camino se encuentran con sus familiares apostados a la sombra esperándoles. ¡Y muchos les tiran la mochila! Les dicen: ¡cógela! ¡ahí va! Caigan dónde caigan.

Veo dos abuelos, con los que había estado hablando sobre las bondades de la sombra en pleno julio, agacharse y desplazarse unos metros a recoger del suelo la mochila. Y luego, cuando les recogen, los niños ni se ofrecen a llevar la mochila, dejan que el abuelo la lleve.

Aparece mi sobrino. Me da un abrazo y le digo: ¿Quieres que te coja la mochila? Me responde: ¡Vale! Y me la da tranquilamente, además me explica que se tiene que ir al edificio principal. Cuando sale él lleva su mochila hasta el coche. Todo correcto.

Y pienso: ¿no sería mejor acostumbrar a los niños a pedir por favor las cosas? ¿no estamos favoreciendo actitudes despóticas dejando que les tiren las mochilas a los abuelos como si ellos no tuvieran que hacer ningún esfuerzo? ¡cuánto mejor sería que les dejaran amablemente la mochila a su lado y les pidieran por favor que se la recogieran!

Amigos pedagogos, educadores y demás personal docente con el que tengo la suerte de compartir una parte importante de mi vida… ¿Os parece esto normal?

P.D. Según los niños iban pasando hacia el edificio principal, aparece un familiar en un 4×4 a una velocidad bastante inadecuada para una vía infestada de chavalines eufóricos. La monitora y varios de los que estábamos allí le advertimos de que esto no es una pista de rally y de que hay niños por todas partes. Pienso: otro que se cree con derecho a todo. El tío parece que muestra algo de vergüenza tras perder una argumentación tras otra. Y reflexiono casi en voz alta.. ¡pues si el padre es así, no me extrañaría que un día su hijo le tire la mochila por la venta abierta de su coche!.

«Los niños están más abandonados emocionalmente que nunca» | Especial sobre educación en El Viajero de la Ciencia

El Viajero de la Ciencia ha analizado el papel de las emociones en el aula en un especial con Carmen Loureiro, psicóloga clínica especializada en educación, y Mercedes Sivula, fundadora de Imocli.

Sigue leyendo

Los mejores profesores y alumnos universitarios según Ken Bain

La creatividad tiene un enorme papel tanto entre los mejores profesores universitarios como entre los mejores alumnos, según Ken Bain, profesor jubilado de la Universidad de Columbia. El éxito de sus libros habla de la capacidad de atracción de su mensaje. Aquí os resumimos algunas de sus ideas con la intención de que os puedan ser útiles para reflexionar.Ken Bain Sigue leyendo

Aprender haciendo podcast: una experiencia educativa en el Colegio Diocesano

Durante una semana todos los alumnos del Colegio Diocesano están aprendiendo por proyectos. Los profesores de Lengua y Literatura Jesús Ramos y Flor, nos han pedido ayuda a Pablo Garcinuño y a un servidor para que ayudáramos a sus alumnos a un fantástico propósito: producir podcast homenajeando a los autores que han escrito sobre la Muralla de Ávila. Una experiencia en la que la educación por proyectos, el aula invertida (o flipped classroom), la integración entre aprendizaje formal e informal, y las tecnologías al servicio de la educación han tenido un papel primordial. Sigue leyendo

Cómo no educar a una niña en un supermercado

Acabo de ser testigo de un hecho lamentable. Lo que parecía una lección de vida para una niña se convirtió en un atentado de su madre contra la autoestima de la pobre pequeña. He salido del supermercado, y un poco indignado, me dispongo a relataros el bochornoso percance.

Un niño hace la compra pacíficamente en un supermercado

Un niño hace la compra pacíficamente en un supermercado

Sigue leyendo

Subida de tasas universitarias y más horas lectivas para los profesores

La reunión del Ministro de Educación con las Comunidades Autónomas da inicio a una semana en la que el Gobierno espera consensuar con las regiones el plan para hacer frente a los ajustes más polémicos, los de Sanidad y Educación.

Recortes en Educación

Recortes en Educación

  Sigue leyendo

No más generación ni-ni

  • El problema es tan importante que la Unión Europea se plantea envíar expertos, y el gobierno una reforma educativa que dé la vuelta al modelo. Sigue leyendo