El resultado de la auditoría a la banca española ocupa las portadas. Ahora analizan cuando pedirá la ayuda España y cómo la entregará Europa. En lo empresarial preocupa también el rescate a las eléctricas.
LA GACETA: Apunta directamente a los políticos. Asegura que el agujero que crearon en las cajas alcanza los 62.000 millones de euros, cifra que las auditoras dan como máxima necesaria para la recapitalización del sistema. Recoge también que Esperanza Aguirre plantea la supresión del Triubunal Constitucional.
PRENSA GENERALISTA
ELMUNDO: Asegura que tras el resultado de las auditorías España podría pedir a Europa 50.000 millones de euroe. Las auditoras obtuvieron sus datos del Banco de España, cobrarán un millón de euros cada una. Resalta que la Universidad del País Vasco prepara un distintivo para el personal que hable euskera.
EL PAÍS: El Eurogrupo fuerza a Rajoy a pedir el rescate antes del lunes. Fotografía de Carlos Dívar que dimite por pagar con dinero público viajes privados, asegura que no tiene conciencia de haber hecho nada malo. En deportes, destaca que Portugal será semifinalista con un gol de Cristiano.
ABC: Destaca que España sólo necesitará un 60% de la línea de crédito que tiene preparada la UE. Subraya que Sortu recibirá tres millones de euros si logra grupo parlamentario y que Venezuela cedió a Irán un F-16 para que estudiara su funcionamiento.
LA RAZÓN: Una banca solvente, conclusión del informe de las auditorías. En página nacional asegura que Otegi ya sabía en mayo que el TC legalizaría Sortu y así se lo comunicó a los líderes de la izquierda abertzale.
EXPANSIÓN: Sobre una imagen de Christine Lagarde y Jean Claude Juncker titula: 62.000 millones en el peor escenario. Destaca que BBVA, Santander y La Caixa no necesitan capital adicional y que la directora del FMI ha urgido a la recapitalización directa de la banca europea. Recoge también que el Ministerio de Trabajo quiere que la empresa pague más por bajas por embarazo.
CINCO DÍAS: Titula: saneamiento manejable. Destaca que se aplazan las subastas de Banco de Valencia y Catalunya Caixa. Analiza también el que podría ser “el otro rescate”, el de las compañías eléctricas ante una negra situación financiera.
PRENSA INTERNACIONAL
EUROPA
http://www.economist.com/node/21557339
THE ECONOMIST analiza la siutación de Oriente Medio, después del optimismo de la primavera árabe se encuentra en una crisis espantosa, dice.
Siria cerca de la Guerra Civil, Yemen como lugar favorito de Al Qaeda, Arabia Saudí ante una crisis de sucesción y Egipto en plena confrontación entre islamistas y militares.
http://www.ft.com/intl/cms/s/0/2f95ce94-bbed-11e1-9aff-00144feabdc0.html#axzz1yObce8p8
FINANCIAL TIMES titula: “El FMI cuestiona la respuesta de Berlín a la crisis”. Recoge las declaraciones de Christine Lagarde que insta a los líderes de la Eurozona a plantearse la reanudación de la compra de bonos por parte del BCE. Asegura que esa iniciativa, y la inyección directa de dinero a los bancos con problemas, son las únicas soluciones para evitar que el euro se deteriore aún más. Dos medidas a las que Alemania se resiste.
En Francia, la prensa abre hoy con la rebaja del ráting de 15 de los mayores bancos mundiales, que ha afectado a las 3 mayores entidades galas, BNP Paribas, Societe Generale y Credit Agricole. LA TRIBUNE, sin embargo, analiza la situación de los bancos españoles y se pregunta hasta cuándo podrán estas entidades seguir comprando deuda.
En Alemania, la noticia es el freno a la aprobación del pacto fiscal europeo por parte del Tribunal Constitucional germano. DIE WELT destaca que, tras el acuerdo entre el gobierno y la oposición socialdemócrata y verde a esta medida, el Constitucional alemán ha pedido al presidente, Joachim Gauck, que no firme todavía la norma.
En Grecia, TA NEA destaca la primera decisión del nuego gobierno de unidad nacional: recortar un 30% el salario de los 17 ministros y sus subalternos y limitar su uso de coches oficiales. Señala además que el eurogrupo ha anunciado el regreso de la troika a Grecia para este próximo lunes, para renegociar algunos puntos del acuerdo del rescate.
EEUU
THE WALL STREET JOURNAL Destaca que el FMI ha advertido que el plan de la eurozona para ayudar al país puede que no funcione. Informa de que el coste de rescatar a los bancos hará subir la carga de la deuda española y amenaza con sacar al país de los mercados internacionales.
http://dealbook.nytimes.com/2012/06/21/moodys-cuts-credit-ratings-of-15-big-banks/?hp
THE NEW YORK TIMES habla de la rebaja de calificación de 15 grandes bancos por parte de la agencia Moody’s. Asegura que entidades como Morgan Stanley han sido objeto de examen desde febrero. Según el diario, la rebaja de crédito dañará las líneas de fondo de los bancos, además de desestabilizar los mercados de renta variable.