Resumen de prensa 27 de junio 2012: El déficit de España disparado

El déficit de España que comienza a desbocarse y los detalles de la unión política, económica y fiscal europea, por ejemplo el nombramiento de un super ministro de economía o la creación de un Tesoro único.

LA GACETA: El déficit del Estado se desboca. El rotativo indica que este desfase se debe a la agónica situación del consumo interno y que unas autonomías ruinosas se comen el objetivo de gasto para 2012. Fotografía para el nuevo gobernador del Banco de España, Luis Linde, que pide apoyo y comprensión a los medios.

PRENSA GENERALISTA

ELMUNDO: Rajoy camino de incumplir el déficit pactado con Bruselas. Imagen para la detención de un etarra en Francia, un hecho que para Amaiur significa ir “en dirección contraria”. En página nacional, asegura que el Supremo vuelve a ordenar a Cataluña que enseñe español.

ELPAÍS: Sanidad excluirá 456 fármacos de uso común de la financiación pública. El Gobierno pretende ahorrar más de 440 millones de euros. Dedica un reportaje al tráfico ilícito de datos personales: 70 detectives, un hacker y empleados de compañías telefónicas implicados en la venta de datos de 3.000 personas.

ABC: Gran fotografía para la detención en Francia del asesino de Isaías Carrasco e Ignacio Uría. Subraya las palabras la viuda de Carrasco: “Sólo quiero que lo encierren y se haga Justicia”. Indica también que la luz sube el domingo un 4%.

LA RAZÓN: Destaca las palabras de Soraya Sáez de Santamaría “Europa necesita liderazgo político”. Mientras, Bruselas propone un superministerio económico. Indica también que ante ETA se revuelve, y el PP pone en marcha el contador de la ilegalización.

PRENSA ECONÓMICA

EXPANSIÓN: Sostiene que la UE quiere salvar el euro con un Tesoro Único y tener poder de veto para los presupuestos de los países incumplidores. Remarca que Endesa pide equidad para atajar el déficit eléctrico.

CINCO DÍAS: Arranca el futuro del euro, para el rotativo, la propuesta de mayor unión política y financiera de la Unión Europea está encaminada a mostrar la irreversibilidad del proyecto del euro. Destaca las palabras de Luis Linde: “El Banco de España no va a fallar”.

PRENSA INTERNACIONAL

http://www.ft.com/intl/cms/s/0/e3878550-bfad-11e1-8bf2-00144feabdc0.html#axzz1yxXrJbVW

FINANCIAL TIMES titula: Monti arremete contra Alemania antes de la cumbre. Según el diario, el primer ministro italiano ha sentado las pases para una dura lucha contra alemania en la cumbre de esta semana porque insistirá en la propuesta de usar los fondos de rescate de la zona euro para comprar deuda de los países con problemas con el objetivo de estabilizar los mercados financieros.

http://www.telegraph.co.uk/education/universityeducation/9357875/How-foreign-students-with-lower-grades-jump-the-university-queue.html

El DAILY TELEGRAPH recoge una investigación realizada en las universidades del país. Según el diario, una prestigiosa cadena de universidades británicas permite el acceso de estudiantes extranjeros con notas bajas y a los del propio país les exige una calificación muy superior porque los extranjeros le resultan más rentables.

http://www.lesechos.fr/economie-politique/france/actu/0202140728378-vers-un-recul-historique-du-pouvoir-d-achat-337915.php

En Francia, mientras el gobierno prepara los ajustes que introdudirá en los próximos presupuestos, la prensa se centra en la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. LES ECHOS destaca que caerá este año un 1’2%, algo nunca visto desde 1984, y lo atribuye a las subidas de impuestos del gobierno de Sarkozy.

http://www.faz.net/aktuell/feuilleton/ortstermin-im-madrider-palace-hier-sollen-die-geier-kreisen-11797035.htm

Ya en Alemania, FRANKFURTEN ALLGEMEINE ZEITUNG señala que los llamados fondos buitres revolotean sobre Madrid. Afirma que empresas dedicadas a captar préstamos incobrables de los bancos a cambio de una prima acampan en el hotel Palace de la capital. Añade que buscan gangas en España, donde la crisis ha hecho que los buitres acudan al olor de la sangre.

PRENSA EEUU

http://blogs.wsj.com/washwire/2012/06/26/americans-split-on-obamas-economic-record/

THE WALL STREET JOURNAL recoge hoy una encuesta sobre la opinión de los estadounidenses sobre la gestión económica del presidente Obama. Según el sondeo, la mayoría de los ciudadanos piensan que Barack Obama heredó las condiciones económicas actuales, aunque están divididos sobre si sus políticas han contribuído a la situación. Un 60% de los encuestados creen que el presidente no tiene culpa, el 26% piensa que es el responsable y el 11% cree que es una mezcla de ambas.

 

http://www.washingtonpost.com/politics/senate-deal-would-freeze-student-loan-rates-for-year/2012/06/26/gJQASkDN5V_story.html?hpid=z3

THE WASHINGTON POST informa de que el Senado de EEUU alcanza un acuerdo para congelar los intereses de los préstamos estudiantiles un año más. Sólo faltaban 4 días para la fecha límite. El pacto sirve para evitar que las tasas de los préstamos estatales se duplicaran al 6,8%. Según el diario, republicanos y demócratas están de acuerdo en mantener los intereses de los préstamos, pero difieren en la financiación. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s