Mariano Rajoy y Joaquín Almunia comparten protagonismo. El presidente del gobierno anuncia más ajustes y el eurocomisario dice que las recomendaciones de Bruselas son obligaciones para España.
LA GACETA: La plataforma reconversión pide un referéndum sobre el modelo autonómico. Por su parte, la CEOE aboga por tener menos políticos pero mejor pagados. Recoge también la querella de anticorrupción contra cinco exdirectivos de Novacaixa que ocultaron prejubilaciones al Banco de España.
PRENSA GENERALISTA:
ELMUNDO: Rajoy rectifica. Anuncia otro ajuste: estudio aumentar el IVA del 8% al 18% en productos como transporte, hoteles, cines y alimentos. Destaca la rebelión de los fiscales de la Audiencia por la retirada de sus escoltas. Asegura también que 200.000 activos fingen ser jubilados para no pagar sus medicinas.
ELPAÍS: Rajoy augura más medidas difíciles mientras que Moody’s rebaja la calificación a bono basura de siete bancos españoles. Fotografía para dos hispanos en Phoenix, lamentando la decisión del Tribunal Supremo de EEUU avalando la persecución de los “sin papeles” en Arizona.
ABC: Recoge las palabras de Joaquín Almunia: “Las recomendaciones de Bruselas son obligaciones para España”. Rajoy creará el céntimo verde para las gasolinas. Remarca que Rabat trabaja con Interior para evitar que la isla de Perejil se convierta en base lanzadera de pateras.
LA RAZÓN: Cómo ilegalizar Bildu. Interior podría prohibir el partido con la sentencia de Sortu ya que la ayuda de 9.000 euros del ayuntamiento de San Sebastián incumple las líneas rojas planteadas por el TC. El ERE del PSOE, Rubalcaba despide a 180 trabajadores: los primeros serán los mayores y los jóvenes.
PRENSA ECONÓMICA:
EXPANSIÓN: Titula que la UE evaluará la banca antes de dar las ayudas. Considera un varapalo la rebaja de Moody’s a los bancos españoles. Destaca que el Gobierno quiere vender Correos, y que trabaja para iniciar la privatización a corto plazo.
CINCO DÍAS: Portada para el BCE, que supervisará a las grandes entidades financieras transnacionales de la zona euro. Llama la atención sobre el desplome de la deuda y de la bolsa por temor a un fracaso de la cumbre. Incluye también una información sobre los planes del gobierno para aplazar la privatización de Renfe hasta 2014.
PRENSA INTERNACIONAL
http://www.ft.com/intl/cms/s/0/0da7179e-bee4-11e1-bebe-00144feabdc0.html#axzz1yrgr7Yvu
FINANCIAL TIMES adelanta que la UE ampliará sus poderes para reescribir los presupuestos nacionales de los países de la eurozona que no cumplan las exigencias de déficit e inflación. La propuesta se enmarca dentro del ambicioso plan para estrechar la unión fiscal de la región.
THE INDEPENDENT asegura que las personas mayores de Reino Unido cada vez son más ricos, y los jóvenes más pobres. El diario recoge una investigación del Instituto de Estudios Fiscales que afirma que los jóvenes obtienen cada vez menos ingresos. Estos datos se conocen el día en que Cameron propone no tocar los beneficios de la tercera edad, mientras sugiere la eliminación de algunos derechos de los jóvenes.
http://www.welt.de/finanzen/article107267371/Moodys-knoepft-sich-28-spanische-Banken-vor.html
En Alemania, DIE WELT se hace eco de la rebaja de la nota de 28 bancos españoles. Destaca que, justo después de la petición de socorro del gobierno a Europa, Moody´s empuja a España hacia una espiral descendente. El diario berlinés señala que esta bajada del ráting afecta también a los 2 mayores bancos del país, Santander y BBVA, lo que afectará a la capacidad de captar dinero en los mercados. Culpa al gobierno de exponer a los bancos al dejar abierta la cantidad necesaria para su rescate.
En Francia, los medios también destacan la bajada de la calificación de 28 bancos españoles. El financiero galo, LA TRIBUNE, señala que España ha renunciado finalmente a que se recapitalice directamente a los bancos y será el estado a través del FROB el que difunda el rescate, lo que significará una subida del nivel de deuda pública.
http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304870304577489090611072340.html
THE WALL STREET JOURNAL informa de que la rebaja de la calificación de 28 bancos españoles por parte de Moody’s, se debe a que ha disminuído la capacidad del país para prestar apoyo a los bancos. El diario recuerda que la firma rebajó la calificación de la deuda española en tres escalones, colocándola al borde del bono basura.
http://www.nytimes.com/2012/06/26/us/justices-decision-a-narrow-opening-for-other-states.html?_r=1&hp
THE NEW YORK TIMES habla de la resolución del Tribunal Supremo de EEUU sobre la ley de Arizona. El diario asegura que la decisión mixta de la Corte da un impulso político importante a los que la apoyaron, haciendo referencia a Obama que siempre ha cuestionado la competencia de los estados para legislar en esa materia. Según el rotativo, el Tribunal Supremo anuló 3 de las 4 cláusulas más controvertidas de ley de Arizona, considerada la más dura contra la inmigración ilegal.