Najjar, dibújame en pólvora, un canto contra los peligros del fanatismo

Najjar, dibújame en pólvora es una novela que explora los peligros del fanatismo, provenga de dónde provenga, reflexiona sobre la atracción que ejerce el radicalismo y defiende la necesidad de que dejemos atrás nuestras diferencias para centrarnos en todo lo que podemos construir juntos como humanidad.

Portada de "Najjar, dibújame en pólvora" de Carlos Fernández-Alameda

Portada de «Najjar, dibújame en pólvora» de Carlos Fernández-Alameda

 

La novela deja un amplio campo de reflexión al lector. No trata de reflejar una postura, sino más bien, abrir nuestra mente a nuevas opciones. ¿Somos todos radicales? ¿Qué pasa con los Derechos Humanos cuando nos ciega el odio?. La historia trata de reflejar la facilidad que podemos tener para caer en cualquier tipo de fundamentalismo: religioso, económico o político, y las consecuencias que ese hecho puede tener en nuestras acciones.

 

El escrito es respetuoso con todas las creencias

El islamismo moderado se avergüenza de las barbaridades que cometen los más radicales. Los movimientos cívicos occidentales se avergüenzan también de las barbaridades que comete nuestra civilización en nombre del petróleo o de sus intereses geoestratégicos.  Intereses que generan acciones militares, fanatismo hambriento de sangre que viola los Derechos Humanos por doquier… Odio, que engendra más odio.

Por eso, como autor quería plantear todos estos conflictos. Quizás deberíamos empezar a pensar como humanidad. Tenemos ya muchos retos que afrontar juntos, como una sola familia, como para seguir matándonos unos a otros. La pobreza y el cambio climático nos debería unir en acciones conjuntas, pero, lamentablemente seguimos peleándonos por trozos de tierra, acceso a combustibles y a minerales.

 Najjar, dibújame en pólvora, nace como un canto pacifista a favor de un mayor entendimiento entre culturas. Espero que como lector puedas disfrutar de estas páginas que te dedico con todo mi cariño.

 

Sinopsis de la obra: 

Najjar, un apellido familiar que oculta grandes incógnitas. En plena guerra desatada por la incomprensión de dos culturas aparentemente opuestas, la protagonista de la historia, Nima, huye con su familia. En el viaje, condicionado por las estrictas condiciones que la ley tiene reservadas a hombres y mujeres, Nima tratará de descubrir su propia identidad.

Gracias a un libro que le regala su misterioso tío Najjar crecerá en ella un sentimiento de rechazo hacia la poderosa «ley» que ha marcado su vida. Sin embargo, varios sucesos le llevarán a un cúmulo de tensiones entre sus deseos y la observación de la ley, que le harán creer que se ha convertido en otra persona, precisamente la que nunca quiso ser. ¿Es posible la redención para los seguidores de la ley?.

+INFO:

www.carlosalameda.com

3 pensamientos en “Najjar, dibújame en pólvora, un canto contra los peligros del fanatismo

  1. Pingback: El papel de Leonora Carrington en “Najjar, dibújame en pólvora”, la primera novela de Carlos Fernández-Alameda | Escribir en libertad, hoy más que nunca

  2. Pingback: Video | How can we help to tackle radicalisation as a journalist? A conversation with Rudi Vranckx | Escribir en libertad, hoy más que nunca

  3. Pingback: Encuentro con lectores en La Librería Letras, Ávila | Escribir con corazón, hoy más que nunca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s