La opinión de Espido Freire y Gonzalo Giner sobre «Najjar, dibújame en pólvora»

Ambos escritores destacan la intriga y la velocidad narrativa de la novela. Les agradezco muchísimo el tiempo que han dedicado a leer la novela «Najjar, dibújame en pólvora» y enviar sus opiniones. Para un escritor novel siempre es un apoyo impagable el respaldo intelectual de dos autores ya consagrados que dedican una gran parte de su vida a la literatura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espido Freire: «Velocidad vertiginosa de pensamiento y prosa general»

Tuve el honor de conocer a Espido Freire en un estudio de televisión. Doce hombres la rodeábamos sin saber que nos íba a mandar al patíbulo, eso sí, de broma. Fue una entrevista muy amena en la que disfrutamos con su verbo privilegiado, su espíritu emprendedor y su amor por los cuentos.

Espido Freire, escritora

Espido Freire, escritora

No sin altas dosis de timidez, acabe hablando con ella después del programa. Con el tiempo, tuve la suerte de que leyera Najjar. Además me envió una crítica audaz y enormemente constructiva. «La historia es en sí misma muy atrayente, y espero que esté funcionando fantásticamente bien. El ritmo, quizás lo más destacable, no cesa ni un momento, y delata el periodista que hay detrás…. velocidad vertiginosa de pensamiento y prosa general».

Le agradezco enormemente su mensaje y todas las áreas de mejora que me indicó.

El último libro de Espido Freire «Para vos nací: un mes con Teresa de Jesús«, es una reflexión y un diálogo con la Santa abulense y universal, que os recomiendo encarecidamente, no sólo para conocer a la Santa, sino para indagar también en el pensamiento de Espido.

Gonzalo Giner: «Dará mucho que hablar»

Gonzalo Giner, autor de Pacto de Lealtad

Gonzalo Giner, autor de Pacto de Lealtad

Si hay una serendipia vital detrás de algunos momentos sorprendentes de la vida, tengo que decir que la sentí al conocer a Gonzalo Giner. Fue pura suerte. Estaba cubriendo para Televisión Castilla y León la inauguración de las fiestas de Gutierre-Muñoz. Esta pequeña localidad, de esa belleza perdida de los pueblos de Castilla que conservan tintes medievales, vió morir a Alfonso VIII de Castilla en octubre de 1214. En la novela «El Sanador de Caballos«, de Gonzalo Giner, la Batalla de las Navas de Tolosa, en la que Alfonso VIII cobró su venganza contra los almohades, cobra especial relevancia. Y allí se encontraba Gonzalo Giner, en lA localidad que puso fin a la vida de este monarca crucial para la historia, dispuesto a hablar a un público ávido de su profundo conocimiento sobre la época fruto de una gran investigación.

«Me he quedado con ganas de más, dará mucho que hablar»

De nuevo, con cierta timidez, me acerqué al autor. Hablamos algo sobre el mundo editorial, la complejidad de crear grandes historias que enganchen y de las dificultades de compaginar la escritura con la azorada vida moderna. De alguna manera, le hice llegar lo que en esos momentos era un borrador de la novela, ni siquiera completa. «Te he de confesar que me ha gustado mucho lo que he leído, y prueba de ello es que me he quedado con ganas de más, dará mucho que hablar».

No puedo más que agradecer de nuevo sus palabras y el respaldo que me hicieron sentir en ese momento en el que aún, ni siquiera sabía que aquellos capítulos serían publicados.

Carlos Alameda, 6 de noviembre de 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s