«8 metros por segundo», un trepidante thriller | Por Gerardo Errasti

Gerardo Errasti .- Acabo de leer la novela  “8 metros por Segundo” y debo decir que durante el poco tiempo que duró la lectura, porque prácticamente la devoré, me he sentido levitando en lo que sin dudas constituye un trepidante thriller o suspense como se le llamaría por España, aunque yo preferiría el original inglés para evitar confusiones con otras formas del subgénero que también generan exaltación.gerardoerrasti-foto-bn-1024x1024

Creo que esta novela “8 Metros por Segundo” presume de enaltecer todos los elementos de un buen thriller aunque muy modestamente la editorial la haya dado a la publicidad como “una historia de periodismo de investigación y de pasión por esa profesión de riesgo”.

Así pues con esta obra Carlos Alameda me está haciendo soñar con el surgimiento de otro tipo de novela en España más allá de la policiaca, porque amigos míos también existe el thriller y el espionaje aunque estos se tocan bastante. En su novela Carlos se escapa de esa prevaleciente cadena de mirar tan solo al pasado y nos convoca a reflejar los grandes problemas del presente que no son pocos, llámeseles corrupción, espionaje o terrorismo. Como dijo un insigne poeta, “el pasado es monumento no ley, estudia mal quien no estudia el futuro”

Creo que Carlos Alameda está abriendo un camino, esperemos que no sea él único que se empeñe en ello a pesar de la ardua tarea.

Me es imposible cerrar este comentario sin haberme referido a la Editorial Esdrújula, quien a pesar de su tamaño está presentando novelas como esta que en mi modesta opinión parece estar levantando una nueva realidad literaria para España, lo que espero que dentro de poco comience a ser reconocido por los medios, de quienes a veces llega la impresión “que están como ausentes” como dijera el poeta.

«8 metros por segundo» constituye un trepidante thriller, una novela de suspense que, junto a otras, está levantando una nueva realidad literaria en España. 

Un buen día los editores Mariana Lozano y Víctor Miguel Gallardo Barragán comenzaron a soñar de que mostrarían algo diferente en las novelas que pudieran salir de sus manos. Seguramente no es necesario decir en los tiempos que corren, que los nuevos escritores que se encontraban ante ellos se sintieron un tanto incrédulos ante el reto que ambos tenían ¿serían esos editores capaces de aguantar ante las grandes editoriales para los que solo existían los escritores ya reconocidos cuando sin embargo emergían otros capaces de sorprender a los lectores con algo que jamás se había visto en este país y que sobre todo se encargaban de reflejar e interpretar el presente a través de subgéneros literarios que han triunfado en el mundo y que en este país brillan por su ausencia?

Parece que todo me está empujando a tener que aceptar la idea de esa posibilidad de triunfo, es más, ya hoy tengo la esperanza de que con las obras salidas de las manos de algunos como Carlos Alameda que se han propuesto traer aires diferentes a la literatura de este país esa editorial lo logrará.

Gerardo Errasti 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s