La gran nevada en España ha puesto en el foco de atención en las carreteras de acceso a Madrid desde Castilla y León. En concreto, la AP-6. Pero más allá de lo que ha ocurrido en este recorrido, más allá del hecho puntual de esta nevada que no se veía en 20 años, más allá de que esto ocurre precisamente cuando cerrábamos el 2017 como el año más cálido de la historia, más allá de todo esto…. hay una tendencia global. Lo contábamos en El Viajero de la Ciencia el año pasado y los hechos siguen demostrando la teoría.

Atasco en la AP-6. Fuente: DGT
Los científicos han observado en los últimos años que la corriente de chorro polar se ha debilitado debido al cambio climático. Es decir, que el aire polar penetra más y durante más tiempo hacia el sur. Y a la vez devuelve más aire templado al norte. Alimentando un proceso que hace que la diferencia entre la masa de aire frío y la masa de aire templado se haya reducido, lo que favorece que ambas circulen sin barreras en zonas no habituales para ellas. Por eso vivimos estos cambios extremos.

Fijaos en la línea naranja de la imagen. A eso nos referimos cuando decimos que la corriente en chorro está permitiendo que el aire polar alcance latitudes más al Sur.
Pero no sólo en nuestro país. Fijaos en lo que ocurre día a día en el resto del mundo. Dos ejemplos en Estados Unidos en la misma semana. Por un lado el ciclón bomba en la costa este de Estados Unidos. Y por otro, California que tras ver arder centenares de miles de hectáreas, y cuando algunos fuegos aún no se han declarado oficialmente apagados, las lluvias de invierno han convertido en una trampa mortal algunas zonas. De momento, 17 fallecidos bajo el lodo y las riadas.

Los americanos ,a los que les gusta bastante exagerar, lo explican muy claro en este gráfico sobre el ciclón bomba
El equilibrio de nuestro planeta es extremadamente fino. Por eso es urgente actuar, antes de que sea demasiado tarde.
Aquí el perro, el pobre, intentando guarecerse de la nevada en Ávila. La entrada a su pequeña caseta casi se bloquea…