Exportando a China: cuidado con las leyes arancelarias y los aditivos

Aunque el desequilibrio comercial entre España y China sigue siendo muy importante: nos venden mercancías por valor de unos 9.350 millones de euros y nos las compran por 4.300 millones de euros, cada vez son más las empresas que se animan con el viaje al gigante asiático. Conviene tomar algunas precauciones.

Entre alguna de las llamadas de la mañana quizás una ha sido la que más ejemplos prácticos nos ha permitido recabar. Desde Valencia, una consultora de comercio internacional, nos advertía sobre la necesidad de conocer lo mejor posible la normativa arancelaria y de sanidad.

Ya sea por proteccionismo o porque algunos aditivos allí son ilegales hay que andarse con mucho ojo. Un emprendedor español había dado todos los pasos necesarios. Tenía un producto de éxito en España, con una marca en la que estaba dispuesto a invertir para que fuera conocida en el gigante asiático y ya había contactado con clientes y distribuidoras. Es decir, lo tenía todo. Pero una pequeña concentración de un aditivo acabó con la operación. Nada que hacer frente a las leyes chinas, después de haber gastado un importante montante en hacer contactos…

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s