¿Qué es Copernicus y qué utilidad tiene en la crisis de refugiados en Europa?

Basado en los satélites de observación de la Tierra, Copernicus es un sistema que trabaja en seis grandes temáticas: tierra, mar, atmósfera, cambio climático, gestión de emergencias y seguridad. Estas últimas tienen mucho que ver con la crisis de refugiados y la vigilancia de las costas. Su misión va más allá de localizar embarcaciones y se está utilizando también en la lucha contra las mafias, aún así, y por sus características no está exento de polémica.

Copernicus-vessel-image-EU-refugee-crisis

Imagen obtenida por satélite, los puntitos verdes representan embarcaciones pequeñas

 

¿Qué es Copernicus?

Copernicus es un programa de observación por satélite de la Unión Europea que ha pasado a apoyar varias operaciones estratégicas. Para que nos hagamos una idea de su amplio uso está colaborando con: FRONTEX, Agencia Europea de Control de Fronteras que nació en 2004, y que hunde sus raíces en el Tratado de Schengen; EUROSUR (Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras); EMSA (Agencia de Seguridad Marítima Europea); en la CSDP (Política Común de Seguridad y Defensa).

El sistema salvó a 350 personas en una operación en las costas de Libia

«La tecnología europea del espacio apoya la respuesta contra la crisis de refugiados», es el titular de una de las notas de prensa explicativas del proyecto emitidas por la Comisión Europea. En ella, explican que Copernicus se ha convertido en una herramienta fundamental a disposición de la «futura guardia de fronteras y costas de la Unión Europea».

¿Para qué sirve?

Una de sus aplicaciones inmediatas se llevó a cabo en octubre de 2015. El sistema detectó cuatro balsas de goma que partían de las costas de Libia con 350 personas a bordo. La información con las posiciones exactas de estas embarcaciones se envió al Centro de Coordinación Internacional de FRONTEX, conocido como TRITON para rescatar a estos refugiados de guerra.

Ese mismo año, Copernicus pasó a dar servicio a FRONTEX mediante un contrato de 48 millones de euros con el objetivo de incrementar los datos que se utilizan para la vigilancia de fronteras. Su integración en EUROSUR ha sido clave para lograr los objetivos de este programa: vigilar las fronteras terrestres y marítimas externas de la Unión Europea, prevenir la inmigración ilegal, y luchar contra las mafias. Un acuerdo de otros 40 millones de euros, con EMSA ha venido a reforzar estos mismo objetivos.

Algunos países del Mediterráneo lo consideran una intromisión en su seguridad

Además, su uso se extiende a otras dos áreas: la identificación de campos de refugiados en áreas de conflicto y la anticipación a los flujos migratorios. Para ello, existe un acuerdo con el Centro de Satélites de la Unión Europea.

¿Dónde está la polémica entonces? 

Algunos países del sur del Mediterráneo consideran el programa como una intromisión en su seguridad, y dudan sobre la utilización de los satélites: creen que las imágenes podrían localizar también instalaciones militares o industriales estratégicas para ellos.

Otra cuestión que conviene plantear es el uso de los datos que se obtienen de estas observaciones. Un uso adecuado, efectivamente, puede llevarnos a salvar vidas, pero uno inadecuado, quién sabe.

Un pensamiento en “¿Qué es Copernicus y qué utilidad tiene en la crisis de refugiados en Europa?

  1. Como todo, al caer en las manos inadecuadas puede ser usado para otros motivos que no fueron los orignales. Igual tenemos a Google Earth en ese lugar. Eso de andar teniendo conectado nuestro e-mail al móvil y el chip……… Da para largo el tema.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s