Ahora que estábamos acabando la reestructuración bancaria… vamos y ¡nos atascamos!

El proceso de reestructuración bancaria en España se encuentra atascado en su fase final. El Gobierno no quiere aportar dinero público para no comprometer el déficit. Opciones como crear un banco malo para aislar activos tóxicos no acaban de concretarse.

El proceso de reestructuración atascado en un debate por los fondos públicos

El proceso de reestructuración atascado en un debate por los fondos públicos

  Sigue leyendo

Algunos directivos huirán de la bajada de sueldo que sufrirán en las empresas públicas

Los directivos de las empresas públicas españolas tienen un mes para bajarse el sueldo. Hoy entra en vigor la norma por la que si no lo hacen antes del 13 de abril deberán abandonar su cargo.

Sigue leyendo

UNESA lamenta que el déficit de tarifa ponga en peligro su capacidad de financiación

La patronal eléctrica espera el Gobierno actúe contra el déficit de tarifa. Aunque 2012, dicen, ha comenzado con mal pie. Esperan que aumente el déficit durante este año si no se toman medidas. Además, advierten del peligro de descapitalización de sus empresas. Sigue leyendo

La lista de proveedores que necesitan cobrar de las Administraciones Públicas

El Gobierno movilizará a través del ICO y de los grandes bancos 30.000 millones de euros para que las Administraciones Públicas salden su deuda con los proveedores. La lista de empresas que empezarían a cobrar las facturas es muy heterogénea, con compañías de todo tipo y tamaño.  Sigue leyendo

La reforma laboral ¿Ayudará realmente a los emprendedores?

La reforma laboral incluye el polémico contrato para incentivar la contratación en pymes. Pero ¿es demasiado complicada su aplicación práctica? ¿motiva realmente a los pequeños empresarios? Os presentamos el primer ejemplo, pero durante la semana ahondaremos más en el tema en Business TV.

Sigue leyendo

La crisis pone en entredicho la ética en las empresas: aumenta la tolerancia hacia la corrupción

En momentos de crisis parece lógico que los delitos económicos aumenten. También en el mundo de la empresa. Un estudio de Ernst & Young concluye que el 30 por ciento de los directivos aceptaría sobornos para obtener ganancias, y que los empleados de las empresas perciben un aumento de la corrupción.

Sigue leyendo

Pequeña historia de las privatizaciones en España: Repsol, Endesa, Tabacalera… y ahora AENA

El Consejo de Ministros dará hoy luz verde al proceso de privatización de Aena. Nos hemos preguntado qué otros procesos de privatización se han llevado a cabo en nuestro país. Sigue leyendo

Exportando a China: cuidado con las leyes arancelarias y los aditivos

Aunque el desequilibrio comercial entre España y China sigue siendo muy importante: nos venden mercancías por valor de unos 9.350 millones de euros y nos las compran por 4.300 millones de euros, cada vez son más las empresas que se animan con el viaje al gigante asiático. Conviene tomar algunas precauciones.

Sigue leyendo

¿Por qué el precio del cobre alcanza máximos históricos?

Tratamos de explicar por qué los precios del cobre están superando máximos históricos tanto en Nueva York como en el mercado de referencia en Londres. Además de la demanda de países emergentes como China, existe un gran componente especulativo.

Sigue leyendo

Un principio de acuerdo sobre la reforma de las pensiones ‘ni para tí ni para mí’

Ni para tí, ni para mí. Al parecer, gobierno y sindicatos han llegado a un principio de acuerdo apoyado por la patronal. Ante la negativa de los sindicatos a que se aumente la edad de jubilación, se ha intentado negociar sobre los años de cotización para llegar a una reforma light. El Gobierno llegó a plantear 41 años, los sindicatos no aceptaban más de 38, el Gobierno no menos de 39, total que 38 y medio.

Sigue leyendo