La semana de la deuda: España compite por capital con Bélgica, Portugal e Italia

Aunque los analistas no esperan cambios significativos en nuestra prima de riesgo, no se descarta cierta tensión por la coincidencia en la misma semana de emisiones de deuda de países periféricos. ¿Acabará subiendo de nuevo nuestra prima de riesgo?

Sigue leyendo

Refuerzos a las cajas, señal de que ‘la recuperación’ en España no existe

O, al menos, el Gobierno no confía del todo en ella. Me refiero a un párrafo en concreto de la carta que la Ministra Elena Salgado ha enviado al presidente de la Asociación Española de Banca, Miguel Martín, y al de la CECA, Isidro Fainé. En él viene a advertir a las cajas de que si se da el peor escenario les exigirá más recursos propios.

Sigue leyendo

Exportando a China: cuidado con las leyes arancelarias y los aditivos

Aunque el desequilibrio comercial entre España y China sigue siendo muy importante: nos venden mercancías por valor de unos 9.350 millones de euros y nos las compran por 4.300 millones de euros, cada vez son más las empresas que se animan con el viaje al gigante asiático. Conviene tomar algunas precauciones.

Sigue leyendo

El rescate de las cajas: factores positivos y negativos para la emancipación de los jóvenes

Las cajas de ahorros han visto como la depreciación de sus activos, es decir, inversiones e inmuebles se han desplomado. El Estado sale al rescate pero… ¿será positivo esto para las esperanzas de emancipación de algunos jóvenes?

Sigue leyendo

¿Cómo y cuando sube el precio de la gasolina? ¿Por qué no tiene correlación con el barril de Brent?

Seguramente se hayan preguntado muchas veces por qué si el barril de Brent está más barato, pagamos la gasolina más cara. En Business TV hemos tratado de hacer una aproximación…

Sigue leyendo

¿Qué hizo tan mal Irlanda?

Nos preguntamos qué ha pasado en Irlanda ¿por qué han llegado a esta situación? Intentaremos explicarlo en pocas palabras:

Sigue leyendo

La debilidad de las pequeñas capitales tras el tijeretazo

Con el tijeretazo en los presupuestos, el Gobierno se aprieta el cinturón y se lo aprieta a todos los españoles. En este primer capítulo tratamos de ejemplificar en la ciudad de Ávila lo que está ocurriendo en pequeñas capitales de provincia como Toledo, Zamora, o Soria. El sector público es muy importante para estas localidades. Si frena su actividad, muchas empresas y comerciantes se enfrentarán a serios problemas económicos.