Cuatro grupos de cajas tendrán que recurrir a al menos 7.000 millones del FROB. El resto esperan captar capital privado. El primer paso es que el Banco de España refrende estos planes ¿Cuáles serán los siguientes?
Ante las cajas un camino lleno de incógnitas. Viene arrastrándose la de si Cajastur y Caja Mediterráneo romperán su alianza, y no se ha resuelto, sólo sabemos que necesitan fondos públicos por 2.800 millones, el doble de lo previsto. Una vez que conocemos que Banco Base, Catalunya Caixa, Novacaixagalicia, y previsiblemente Unimm necesiten acudir al FROB, ¿Qué puede ocurrir ahora?. De momento es el propio FROB el que tiene que acudir al mercado para captar 2.000 millones de euros, dado que la primera fase de fusiones sólo dejó un remanente de 3.500 millones. El Banco de España tiene hasta el 14 de abril para examinar los planes y exigir modificaciones. A partir de Abril, las entidades tendrán hasta finales de verano para recapitalizarse. Se tratará del momento más importante pues será el mercado el que juzgue sus planes de viabilidad. Si los inversores no responden tendrán que solicitar un aplazamiento que no puede prolongarse más allá de principios de 2012 cuando el gobierno pretende que el proceso se haya completado. Muchos analistas dan por hecho que serán necesarias todavía más fusiones. Con las necesidades actuales el Estado pasará a controlar y supervisar 300.000 milllones en activos.
Pingback: Al baile de fusiones bancarias le quedan las mejores canciones | Eco Fenómenos TV