Empresas españolas a la caza de oportunidades en las privatizaciones portuguesas

Portugal deberá ingresar unos 5.500 millones de euros en privatizaciones de empresas públicas. Es parte de la hoja de ruta que acompaña al plan de rescate propuesto por el FMI y la Unión Europea. Una oportunidad para varias empresas españolas.

El sector público portugués cuelga el cartel ‘en venta’. Y las empresas españolas pueden aprovechar la oportunidad. La operación que parece más inmediata es la venta de la aerolínea portuguesa TAP.  IAG, resultante de la fusión de Iberia y British Airways, ya ha mostrado su interés y estudia la viabilidad de la compra.

La privatización de Aeropuertos de Portugal abre nuevas opciones para las filiales de ACS y de Abertis que se verán afectadas por la paralización de las obras del AVE Lisboa-Madrid. El sector energético representa otra gran parte del pastel. Iberdrola podría aumentar su participación en la portuguesa EDP de la que posee el 5 %. Red Eléctrica Española y Enagás controlan un 6% de la eléctrica portuguesa REN, y podrían aumentar su porcentaje.

En banca, el Santander, con su filial Totta es el mejor colocado en el país vecino y podría estudiar su entrada en Banco Portugués de Negocio. BBVA y Banco Popular también tienen una destacada presencia en el país. Otras oportunidades se pueden presentar con la privatización de Aguas de Portugal y Portugal Telecom, aunque Telefónica vendió un 8% de sus acciones en esta última. Para los inversores, el oro portugués representa otro atractivo. A precios actuales sus reservas vales 18.800 millones de dólares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s