Moody’s vuelve a llamar la atención sobre la banca española. Rebaja la calificación a 16 bancos y cajas y considera la deuda de Liberbank bono basura. Todo ello a pesar de las alabanzas a las últimas medidas tomadas por el Ejecutivo. Sigue leyendo
Santander
El BCE radiografiará a la banca española para «disipar las dudas»
Dos auditoras internacionales y el BCE colaborarán con las autoridades españolas en la valoración de los activos de la vanca española. Para el Ministro de Economía, Luis de Guindos, se trata de un paso imprescindible para ganar credibilidad Sigue leyendo
Reforma Financiera De Guindos 2.0
La crisis económica se cobrará hoy su cuarta reforma financiera en España. Los bancos tendrán que dotar más provisiones para los activos inmobiliarios sanos y se les permitirá apartar los tóxicos en sociedades externas. Sigue leyendo
Fitch pronostica pérdidas para los bancos centrados en España
La agencia estadounidense advierte de la vulnerabilidad de las cuentas de los bancos españoles que podrían llevarles a registrar pérdidas este año. Alaba la reforma financiera del Gobierno pero sólo apuesta por Santander y BBVA. Sigue leyendo
Al baile de fusiones bancarias le quedan las mejores canciones
Tras la compra de Unnim por BBVA al Fondo de Garantía de Depósitos le quedan 2.000 millones para apoyar la subasta de Banco de Valencia. Pero otros muchos interrogantes están todavía abiertos en el mapa bancario español. Sigue leyendo
Nadie se fía de España, pero sí de sus grandes bancos
-
- Para Moody’s tres grandes bancos españoles: BBVA, Santander y La Caixa tienen mejor nota que España. Es decir, afrontan con más garantías el pago de su deuda, sin embargo, son las entidades que más deuda soberana española tienen en sus balances. ¿Contradicción? Sigue leyendo
¿En qué invierten nuestros políticos sus voluminosas rentas?
Dar a conocer su renta y su patrimonio es un ejercicio de transparencia que nos permite conocer en qué prefieren nuestros políticos invertir sus ahorros. Fondos de inversión, fondos de pensiones y bienes inmuebles, los más elegidos.
Empresas españolas a la caza de oportunidades en las privatizaciones portuguesas
Portugal deberá ingresar unos 5.500 millones de euros en privatizaciones de empresas públicas. Es parte de la hoja de ruta que acompaña al plan de rescate propuesto por el FMI y la Unión Europea. Una oportunidad para varias empresas españolas.