La cadena de supermercados Wal-mart es la mayor empresa del mundo según Fortune. En su ránking de las 500 mejores aparecen cada año más compañías de países emergentes como China o Brasil, en detrimento de las estadounidenses y Europeas, España, por ejemplo pierde una firma dentro de la lista.
Un nuevo orden mundial también emerge en cuanto a compañías más poderosas. Estados Unidos sigue mandando con 133 representantes y Wal-mart como líder global. El ránking se basa en los ingresos y en los beneficios obtenidos. La cadena de supermercados sobrepasa a petroleras como Royal Dutch Shell, anglo-holandesa, Exxon Mobil, estadounidense, la británica BP y la china Sinopec. Pero los norteamericanos retroceden 52 compañías respecto a las que tenían hace una década entre las 500 mejores, y se quedan tan sólo con 3 en los 10 primeros puestos.
China, Brasil e India al alza
Sin embargo, China aumenta su presencia y pasa de tener 12 empresas en 2001 a las 61 en la actualidad. Sinopec es la quinta mayor empresa del mundo, pero en los diez primeros puestos aparecen también la China National Petroleum y State Grid. Por su parte, Brasil, se sitúa como líder en latinoamérica con 7 compañías, entre ellas petroleras, mineras, y grandes bancos.
España pierde una empresa
Europa coloca 50 empresas entre las 500 mejores. Nueve de ellas españolas, una menos que en anteriores ediciones. Banco Santander, Telefónica, Repsol YPF, BBVA, Iberdrola, Cepsa, Gas Natural Fenosa, Mapfre y ACS son las elegidas por Fortune.
El caso Fannie Mae
El ránking ofrece clasificaciones por movilidad, empleados o crecimiento más rápido, en esta última lista llama la atención el liderazgo de la compañía hipotecaria estadounidense Fannie Mae, aunque la publicación aclara que se debe al cambio de normas contables.