España podría aportar hasta 11.700 millones de euros al rescate a Chipre. El Eurogrupo decidirá esta noche si otorga una línea de financiación a la isla por valor de 17.000 millones de euros.
Estabilidad, confianza en la zona euro y la prima de riesgo de los países del Sur. Razones más que suficiente para que el Ministero de Economía Luis de Guindos desee que se materialice el acuerdo. España se juega mucho. Debería aportar casi un 13% de los 10.000 millones que precisan los chipriotas, es decir, entre 1.300 y 1.700 millones, dependiendo del montante final que se acuerde.
Pero Alemania quiere rebajar al máximo la cantidad. En Berlín incluso se han planteado dejar caer a la isla que casi no tiene peso en la economía europea, recauda pocos impuestos y se considera un paraíso fiscal, puente para oligarcas rusos, algunos de ellos acusados de lavar dinero para introducirlo en Europa. Éste es el motivo principal por el que se plantea la participación de Rusia en el rescate con 2.500 millones de euros.
España e Italia no quieren que nada perturbe la estabilidad de la zona euro y creen que obligar a los depositantes a asumir pérdidas como defiende el FMI y Alemania provocaría un efecto dominó que esparciría el pánico entre los inversores a un corralito chipriota.
Duras declaraciones contra Chipre:
El líder del Partido Socialdemócrata, Peer Steinbrück, aseguró en el Bündestag sobre Chipre:
«No puedo imaginar que con dinero de los contribuyentes alemanes vaya a rescatarse una economía basada en el fraude fiscal»
Pingback: Napolitano da 10 días a sus sabios para reactivar la política | Eco Fenómenos TV
Pingback: Chipre no quiere enfadar a los rusos | Eco Fenómenos TV