El adelanto electoral deja una patata caliente a fabricantes y vendedores de automóviles

Con niveles de ventas pírricos que perjudican tanto a fabricantes como a vendedores las diferencias entre ellos no se han solucionado. Y se añade un problema: La ley de contratos de distribución impulsada por el PSOE queda en suspenso con el adelanto electoral. Más incertidumbre para el sector.

¿Deben los concesionarios comprar los coches directamente a las marcas y por tanto quedarse con el stock si no los venden? ¿O las marcas deben cederlos y recibir su dinero cuando se consiga la venta? Son algunas de las cuestiones que enfrentan a fabricantes y vendedores, pero también a los grupos políticos. La ley de contratos de distribución favorecía a las marcas. PP, Ciu y PNV presentaron 170 enmiendas para tratar de equilibrar la ley pero ahora…

MEDIANILLA: La ley de contratos de distribución se va directamente a la basura. Ya no sirve. Si hay un cambio de gobierno el Partido Popular puede reeditar la norma, pero debe comenzar desde cero, aunque siempre queda la opción de transponer la reglamentación europea que entra en vigor en 2013.

La pelota queda en el tejado del sector. La mesa de diálogo entre fabricantes y marcas se reunirá próximamente para negociar el código de buenas prácticas. Sobre la mesa algunos casos de concesionarios que temen su cierre y la carta enviada para renovar los contratos en virtud de la nueva ley europea. Para Faconauto puede suponer el cierre de 600 concesionarios, para Anfac es un trámite ordinario que puede desembocar o no en una selección natural que dejará atrás a los vendedores menos competitivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s