-
- Con la mitad de su deuda perdonada… ¿podrá Grecia cumplir sus objetivos de déficit?. Más de la mitad de los expertos consultados piensan que el problema no se ha solucionado.
- Al acuerdo europeo sobre la quita griega ya le han salido escépticos. Poco después del acuerdo para una quita del 50 por ciento, son muchos economistas los que piensan que esta cantidad no será suficiente.
Con la mitad de su deuda perdonada… ¿podrá Grecia cumplir sus objetivos de déficit? ¿Serán demasiado optimistas las previsiones de crecimiento económico? ¿Obtendrá el Estado ingresos suficientes para seguir pagando? ¿Recuperará la confianza de los mercados? Economistas consultados por Reuters están divididos ante estas cuestiones. Para el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, el tiempo juega a favor:
«Debemos seguir trabajando intensamente, tenemos que cambiar las cosas que no nos gustan cada día. Las cosas no cambian solas, y no hay ningún bien en repetir los errores. Está en nuestras manos cambiar todo lo que es injusto y todo lo que nos perjudica, y para invertir en lo que hace a que este país sea diferente. La crisis nos da la oportunidad, y este acuerdo nos da el tiempo. »
No piensan lo mismo 24 de 47 expertos sondeados por la agencia. Los escépticos, afirman que la quita debería haber sido del 70 por ciento, aunque algunos la sitúan hasta en el 90. Desde JPMorgan, por ejemplo, se cree que esta solución sólo será sostenible en la actual década y que las previsiones económicas son demasiado optimistas.
La UE calcula un crecimiento anual del PIB del 3 por ciento para Grecia en 2016. Para otras casas de análisis es difícil que desaparezcan los temores sobre los problemas que acarreará la deuda griega, y ven aún alto el nivel de deuda del 120% del PIB previsto para 2020.