Una de las medidas que estudia el gobierno es controlar el déficit de las autonomías con una ley que permita al Estado vigilarlos y ajustarlos si lo considera necesario. Es uno de los temas, que el Ministro de Economía, Luis de Guindos, ha tocado en Financial Times, donde también se ha referido al sistema financiero.
De Guindos calcula que los bancos españoles necesitan 50.000 millones de euros más en provisiones para hacer frente a sus activos tóxicos del ladrillo.
Una vez que el Banco Central Europeo ha abierto la barra de liquidez, sitúa como prioritario el problema de limpiar los balances.
Según el Ministro de Economía, este saneamiento no habría que hacerlo en un año, sino en varios. La cifra supone un 4% del PIB español, pero el gobierno no quiere utilizar dinero público para hacerlo, o en palabras de De Guindos, contaminar el riesgo soberano con el riesgo bancario. Así que, confía en que las propias entidades puedan extraer ese capital de sus propios beneficios, dice que el problema no es comparable con el irlandés, y, en este caso, es completamente manejable.
Establece también una hoja de ruta basada en tres pasos: reforzar balances, continuar con el proceso de fusiones y racionalización de las cajas y minimizar el impacto en los presupuestos públicos. Según el banco de España, el sistema financiero español tiene en sus balances 176 mil millones de euros en activos tóxicos, y créditos de dudoso cobro relacionados con el ladrillo.
Pingback: Al baile de fusiones bancarias le quedan las mejores canciones | Eco Fenómenos TV