Las portadas copadas por la recesión en la Eurozona y en España. La corrupción en Andalucía y los sueldos de algunos sindicalistas copan las portadas. En los económicos, lo más destacado son los planes del Ministro Soria para acabar con el déficit de tarifa.
LA GACETA: El consumo de las familias se desploma y condena a España a una nueva recesión. Caída del PIB, de las inversiones, del empleo y de los salarios. El Gobierno añade que iremos a peor. Fotografía para Luis de Guindos, luz verde a la reforma del sistema financiero. El acuerdo entre la UE y Marruecos solivianta a los agricultores españoles.
PRENSA ECONÓMICA:
EXPANSIÓN: Órdago a las eléctricas. El Ministro de Industria les propone una quita del déficit de tarifa, no quiere que el agujero eléctrico termine engordando la deuda del estado. De la que, por cierto, China ha comprado mil millones, según el rotativo.
CINCO DÍAS: Abre también con el déficit de tarifa. Recoge la intención del Ministro Soria de eliminarlo “con o sin consenso” El Ministro de Economía, Luis de Guindos es la imagen de portada, su reforma ya tiene aval parlamentario. Analiza la jornada en bolsa: las ventas a corto castigan a la banca.
EL ECONOMISTA: La reforma laboral, dice el rotativo, acaba con el negocio sindical de los ERE. Los ingresos actuales con la autorización previa les reportan más de 100 millones de euros. La banca pierde 5.000 millones por los bajistas, además, asegura que De Guindos maneja eleva hasta los 52.000 millones las necesidades de saneamiento del sector. (Viñeta P.3: Un hombre se sujeta a una rama al borde del precipio: Desde arriba, otro le dice que la cosa se va a poner peor, ya veremos si el próximo trimestre)
PRENSA GENERALISTA:
EL MUNDO: Pone su atención en el secretario general de UGT de Madrid. El sindicalista con 181.000 euros de sueldo lidera la protesta contra la reforma laboral. Sobre los Ruiz-Mateos asegura que usaban el dinero de los pagarés en las hipotecas de sus mansiones.
EL PAÍS: Según el periódico el castigo de los mercados a España arrecia pese a las duras reformas, los bancos sufren los peores retrocesos bursátiles de la jornada y El Tesoro rompe su racha. Imagen para el presidente ecuatoriano Rafael Correa, bajo el titular: Golpe a la prensa libre en Ecuador.
LA RAZÓN: El Gobierno vasco gastó 125.000 euros para que Patxi Lóperz aprenda Euskera. Recoge declaraciones de Javier Arenas, presidente del PP en Andalucía, “Es la región donde más urgen las reformas de Rajoy”. También destaca el sueldo del líder de UGT en Madrid de 181.000 euros cobrado por ser consejero de Bankia.
ABC: Abre con el escándalo de los ERE: José Antonio Viera dio ayudas indirectas a la empresa de su hija y usó el dinero para el impulso del empleo en Cádiz para jugar en bolsa y en paraísos fiscales. Asegura que Grecia asusta a los mercados.
PRENSA INTERNACIONAL
http://www.economist.com/node/21547789
En Reino Unido, THE ECONOMIST dedica su portada a la sobrerregulación en EEUU. Dice que un número excesivo de normas sofoca a la nación del liberalismo económico. Normas absurdas, dice, y no muy bien redactadas que, a veces son ridículas. Ejemplo: que los niños del estado de Maryland no puedan vender limonada a la puerta de sus casas. Pero este caos, dice, se transporta a reformas financieras como la impulsada por Obama.
THE WALL STREET JOURNAL mira con algo de optimismo a Europa. Asegura que la reestructuración de la deuda helena y su segundo rescate parece que va a seguir adelante según lo planeado. Destaca que Alemania ha desechado la idea de presionar a Atenas con la retención de la asistencia. Apunta además que el BCE ha elaborado un plan para proteger sus tenencias de bonos griegos a partir de la reestructuración.
THE WASHINGTON POST abre en clave intenacional. Titula: Las autoridades afganas refuerzan la seguridad para el ejército. En un esfuerzo para librar a su ejército de infiltrados talibanes, funcionarios afganos han comenzado a ordenar a los soldados que viven en Pakistán que se muevan a Kabul o abandonen el ejército.