La Fundación Ortega-Marañón ha lanzado un estudio en el que queda claro que la mayoría de los españoles no sabe qué es el déficit de tarifa, por qué paga tanto por la luz, ni de qué conceptos se compone su factura. Incluirá vídeo.
Del estudio os destaco algunos de los datos más impactantes:
– La mayoría de los españoles no sabe lo que es el déficit de tarifa
– El 90% de los españoles considera que están pagando mucho en la factura de la electricidad, en relación a lo que creen que consumen
– El 77% de los españoles no estaría dispuesto a pagar más por incrementar las fuentes de energía renovables.
Más datos curiosos:
El 63% desconoce que casi la mitad del importe del recibo retribuye servicios distintos del suministro de electricidad. De hecho, cuando se les pregunta por conceptos como Impuesto sobre la Electricidad o Primas al Régimen Especial, el 56,2% afirma no haber oído nunca hablar de ellos.
El 96% tiene claro que no todas las fuentes de energía cuestan lo mismo, cuando tienen que definir cuál es la más cara, no saben concretar la respuesta. El 40% piensa que la energía más cara es la procedente de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), seguida de las renovables (34%), la nuclear (22%) y la gran hidráulica (4,1%). Dentro de las renovables, el 31,2% cree que la solar fotovoltaica es la más cara, el 28,4% la biomasa, el 19,7% la eólica, el 11,5% la termosolar y el 9,2% la mini hidráulica.
Cuando se pregunta por el déficit de tarifa,, poco más de una quinta parte sabe que se trata de una deuda que tienen los consumidores con las empresas de electricidad debido a decisiones gubernamentales; el 33,4% de los encuestados piensa que la deuda es del Estado. El resto desconoce lo que es.