No seremos nosotros los que no defendamos la dignidad de los animales. Sólo resaltamos las consecuencias económicas que está teniendo. Si los productores consiguen reducir costes quizás podamos tener la docena a precios más asumibles.
- Huevos a precios de locos
El precio de los huevos clase M se ha encarecido un 50% por la obligación de ampliar las jaulas. Los productores han tenido que dedicar más espacio a menos gallinas o invertir para ampliar sus jaulas. Todos no lo han podido hacer… así que ahora el consumidor tiene que pagar más cara la docena.
¿Qué pasa con los huevos? Es la pregunta que muchos consumidores se hacen al ver que una docena cuyo valor no llegaba a un euro en enero, hoy cuesta casi uno y medio. El efecto de la aplicación desde principios de año de la directiva de Bienestar Animal de 2004 que obliga a que cada gallina tenga más espacio ha reducido la densidad de población en las granjas y, por tanto, el número de huevos producidos que ha caído en España un 23% en ocho años. Menor oferta, mayor precio.
La medida siempre ha generado polémica, el propio Ministro ya puso en cuestión una parecida comparando el caso con otro muy humano, el de las molestias de las aerolíneas de bajo coste:
El sector español ha afrontado inversiones superiores a los 600 millones de euros, algunas empresas han tenido que cerrar por no poder hacerlas frente. Producir una docena de huevos se ha encarecido entre un 15 y un 20 por ciento.
pasa que ya no forman parte de la canasta basica por mi rumbo Don Manuel el de la carniceria los da a treinta pesos es decir mas de un Euro y medio y no estamos en Europa
Ahora que ya no haya subsidios porque ya las empresas que los generan sean privadas no vamos a come huevos
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Sabías que se escribe ‘por uebos’ y no ‘por huevos’ cuando nos referimos a hacer una cosa por necesidad? | Ya está el listo que todo lo sabe