El mapa más preciso sobre la infancia del Universo ha arrojado más interrogantes que respuestas. Y atención, porque puede hacer tambalear algunos principios sobre el Big Bang que se daban por sentados.
El Universo es 100 millones de años más viejo de lo que se calculaba hasta hoy, su edad: 13.820 millones de años. El mapa más detallado jamás obtenido de la radiación del Big Bang arroja ésta y otras interesantes conclusiones.
Jan Tauber Científico del Proyecto Planck:
“La radiación cósmica de fondo nos da una fotografía del estado del universo 300 mil millones de años después del Big Bang. Usando un modelo podemos extrapolar podemos retrotraernos en el tiempo incluso a períodos más tempranos cuando la primera luz fue emitida. Podemos inferir cuáles eran los fenómenos presentes en períodos cercanos al Big Bang”
Los científicos de la Agencia Espacial Europea, avisan por ejemplo, de que hay que replantearse la teoría de la inflación, es decir, del período de expansión acelerada del Universo:
George Efstathiou, Profesor de Astrofísica Cambridge:
“Lo que vemos son extraños patrones que no predice la teoría del período de inflación. Incluso podríamos inferir que ese período nunca ocurrió, y es perfectamente posible que existieran algunas fases anteriores al Big Bang en la historia del espacio, algo así como un período previo”.
Además, el mapa deja claro que el Universo no cuenta con las mismas propiedades en todas las direcciones, ni siquiera con las mismas temperaturas. Uno de los descubrimientos más interesantes es la región llamada “Mancha Fría”, de características anómalas. Llegar a comprenderla abriría la puerta a nuevos fenómenos físicos desconocidos.