Y volver a la radio…

Después de cierto tiempo, te enfrentas a la verdad: no puedes vivir sin ella. Y eso que le habías reprochado al periodismo que no te dejaba dormir, que no te permitía cenar en casa, que te provocaba estrés… Pero es la radio, y sabes que ella afina tus sentidos. Es la motivación por la que te cuidas la garganta en las fiestas, por la que lees sin parar, por la que escuchas infinitas voces para dar con los mejores ejemplos… Es la radio. img_5438

Te llama todos los días simultáneamente en varios idiomas, en diferentes diales, desde el coche, en casa, el móvil… ¡Está por todas partes! Pero las ondas hertzianas no sólo te recuerdan su presencia con el sonido que producen sino que te llaman desde el corazón.

El encuentro infantil con la radio viene a mi mente como aquel aparato encendido en la cocina en el que escuchabas los primeros programas informativos, tu padre y tu madre tomando una tostada escuchando las noticias, con el silbido de la cafetera a punto de dar la señal.

Vuelvo a mi casa. Aunque sea sólo durante una hora a la semana. Todos los miércoles de 21:00 (hora española) a 22:00. En Capital Radio.

Pero el recuerdo de la radio como compañía y apoyo en los peores momentos lo tienes porque de pequeño cogiste una gastroenteritis, te hospitalizaron, no había tele, no había compañero de habitación, pero sí una radio antigua. Una radio pequeña, de tarjeta, con un sólo auricular, no tengo fotos, pero imagino que será de museo.

Y allí, horas y horas escuchando el aparato que muchos años después te daría la primera oportunidad en el periodismo en Onda Madrid. Luego vendría Business TV, y poco después la televisión, pero nada como la radio. La compañera inagotable.

Ahora lo sé. Ella afina mis sentidos. Me hace estar atento, alerta, cuidarme. Ella me motiva para ser mejor cada día. A ella vuelvo, años después del gran trauma que supuso abandonarla sin querer hacerlo. Como si tu razón se hubiera impuesto a tu corazón con razones incontestables.

Pero ella ha estado ahí.

Ahora vuelvo. Vuelvo a mi casa. Aunque sea sólo durante una hora a la semana. Todos los miércoles de 21:00 (hora española) a 22:00. En Capital Radio. Allí me reencontraré con grandes periodistas que han marcado, sin duda, mi carrera profesional y a los que les debo un listado interminable de enseñanzas. Pero, sobre todo, con los que me siento a gusto. Compartimos una forma de ver la radio, como un trabajo común, coral, que busca el beneficio grupal, no el personal, que es rigurosa, que es libre, que no quiere condicionantes.

Además, lo hacemos con un equipo maravilloso formado por algunos de mis compañeros más cercanos. Los de toda una vida profesional, los que llegaron antes, los que llegaron después, pero los que están siempre. Con ellos siento la confianza necesaria para lanzarme a esta aventura. Con ellos, creo que haremos un programa lleno de curiosidades, de descubrimientos científicos, de avances tecnológicos asombrosos. Seremos los viajeros de la ciencia.

Volvemos.

 

 

 

3 pensamientos en “Y volver a la radio…

  1. Pingback: El Viajero de la ciencia: el programa de divulgación en Capital Radio | Escribir en libertad, hoy más que nunca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s