Finlandia viene de superar una crisis financiera en los 90. Ahora sus cuentas públicas registran buenos ratios. Es una tradición mantener el supéravit. Pero la marcha de la economía no les ha dejado indemnes: mantienen un déficit del 2,5 %. Para conocer el clima de opinión que existe en Finlandia, os dejo aquí la entrevista que hacíamos en Business TV a Johanna Kippo, corresponal del Helsingin Sanomat, el periódico de más tirada de Finlandia.
Algunos datos para situarnos. La posible entrada en la coalición de gobierno de los ultraconservadores hace temer que paralicen los rescates europeos porque han mostrado su fuerte oposición. A pesar de todo, el dinero que destina Finlandia es sólo de 2.000 millones de euros. Muchos países de la Unión podrían hacer frente tranquilamente a esa suma, pero para poder dar un rescate tiene que existir un consenso total entre los países de la Unión, son las reglas que ellos mismos se han dado. Ahora, alguien puede romper la baraja.
Datos de la Economía Finlandesa:
Paro del 8,4%
Renta per cápita entre 25.000 y 35.000 euros
Invierten en investigación un 18,7 por ciento del PIB
Deuda pública se sitúa en el 45,4 por ciento del PIB
Superávit en las cuentas públicas
Verdaderos Finlandenses no formaría parte de una coalición que dé luz verde al rescate financiero de Portugal, un país que, en su opinión, no ha sabido gestionar sus cuentas públicas, y ha afirmado que España e Italia pueden ser los siguientes países de la UE en pedir ayuda a Bruselas.