Italia ¿El próximo país en la diana de los mercados?

El Fondo Monetario Internacional llama la atención sobre los problemas estructurales de la economía italiana. Asegura que su crecimiento se debilitará si no dinamiza el mercado laboral y reduce la presencia del sector público.

Italia, una de las economías europeas que presenta desde hace una década tasas de crecimiento más modestas. El Gobierno ha recortado 2 décimas su previsión para este año hasta el 1,1%. En 2012 esperaba llegar al 2% pero su PIB no superará el 1,3%. Además su prima de riesgo, crece desde octubre de 2010, y ahora ronda los 165 puntos básicos.

Importantes problemas estructurales

El FMI advierte que el problema es estructural. Y apunta algunas reformas que considera urgentes para evitar una nueva década de estancamiento. En el terreno laboral recomienda reducir los costes retributivos y las cargas impositivas, además de impulsar la contratación de jóvenes, mujeres, y mayores de 45 años. En el empresarial, asegura que el Estado es demasiado grande y hay que liberalizar industrias clave para lograr una mayor competitividad.

Excesiva burocracia

Otro de los grandes problemas a solventar es la excesiva burocracia. Papeles y papeles que ralentizan la creación de empresas y complican la actividad de las consolidadas. Un asunto, que ya ha sido objeto de las críticas de las confederaciones empresariales italianas.

De no actuar Italia no atraerá inversión extranjera, según el FMI.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s